Macri participará de la cumbre del Prosur, el bloque que reemplazará a la Unasur
Será el primer paso para dejar atrás al bloque de integración creado en el año 2008. Participan Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Paraguay y Colombia. Habrá críticas sobre Venezuela.
El presidente Mauricio Macri participará mañana en Santiago de Chile de una cumbre de mandatarios de la región que dará el primer paso para la conformación del Prosur, un nuevo bloque de integración sudamericana que dejará atrás la Unasur.
Invitado por el presidente chileno, Sebastián Piñera, Macri arribará a las 10:45 al Palacio de La Moneda, sede del gobierno trasandino, donde se hará la ceremonia de bienvenida y la fotografía oficial de los jefes de Estado.
Estarán allí además de Piñera y Macri, sus pares de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Perú, Martín Vizcarra; de Colombia, Iván Duque, y de Ecuador, Lenín Moreno.
Posteriormente se realizará entre los madatarios una ronda de "Diálogo para la coordinación y colaboración en América del Sur", debate que estará enfocado en "los aciertos y lecciones del pasado y los desafíos y las oportunidades del futuro", según especificó el programa oficial.
La cumbre continuará luego con una sesión titulada "Desafíos y oportunidades sectoriales para la integración regional", que abordará temas de infraestructura, salud, seguridad social, energía, seguridad y defensa, desastres naturales y medio ambiente.
Tras el cierre de las deliberaciones, a las 13:15, está prevista una declaración conjunta a la prensa en el Palacio de La Moneda, tras lo cual el presidente Piñera agasajará con un almuerzo a los Jefes de Estado visitantes.
Estos presidentes mantienen una postura común muy crítica contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y a través del Prosur buscarán conformar un nuevo bloque que reemplace a la Unasur, foro que había sido impulsado por presidentes de otro perfil político, entre ellos Hugo Chávez, Lula Da Silva, Néstor Kirchner y Rafael Correa.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.