"El Poder Judicial necesita del reconocimiento y de la credibilidad"

Así lo afirmó este jueves la titular del Tribunal Superior de Justicia, María Marta Cáceres de Bollati, durante la apertura del Año Judicial 2019.

La Titular del TSJ, Cáceres de Bollati, dio el discurso de apertura del Año Judicial 2019. - Foto: prensa Poder Judicial de Córdoba.
La apertura se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia. - Foto: prensa Poder Judicial de Córdoba.

Este jueves en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia, se dio inicio formalmente al Año Judicial 2019. A cargo de acto de apertura, estuvo la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Marta Cáceres de Bollati, quien brindó un discurso sobre los logros del Poder Judicial en 2018 y los desafíos a encarar en este año.

Además, estuvieron presentes autoridades de distintas fiscalías y cámaras, delegaciones de otras provincias y funcionarios provinciales, como el ministro de Justicia Juan Martín Farfán. Junto a ellos participaron autoridades de distintas facultades de Derecho y colegios de abogados y martilleros.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) ratificó la preocupación del cuerpo “por ensayar nuevos caminos que acentúen y pongan de manifiesto la alta responsabilidad social”, que le cabe a la Justicia. Así lo aseguró, durante el discurso mediante el cual, como todos los años, dejó formalmente inaugurado el año judicial; en este caso el de 2019.

En el mismo sentido, la magistrada destacó: “La responsabilidad es uno de los rasgos de un gobierno republicano, porque eso implica la idea de un gobierno limitado y razonable, que adopta decisiones fundadas y que da cuenta de sus actos”.

También remarcó la importancia de continuar los compromisos que año tras año asume el TSJ; por ejemplo en su preocupación por facilitar el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables, por mejorar la respuesta y los tiempos del servicio de justicia, y por robustecer la transparencia de todos los actos que competen al Poder Judicial.

“Aquí venimos a dar cuenta de lo que pretendemos hacer, pero más bien a subrayar lo que ya se ha hecho o lo que falta; y, con ello, poner de relevancia la continuidad que pretendemos que haya en las grandes líneas o vigas maestras que este Poder Judicial asume como verdaderas políticas de Estado y, por ende, dignas de ser mantenidas y consolidas en el tiempo”, enfatizó la presidenta del TSJ.

En esa misma dirección, Cáceres de Bollati afirmó: “Cada inauguración de un año judicial supone una suerte de diálogo institucional imaginario con el anterior y sienta las bases argumentales del que vendrá, porque esto es una desafiante pero comprometida obra colectiva que nos trasciende, en la que hay poco margen para la improvisación y para las aventuras personalistas”.

Responsabilidad social

Durante su exposición, la magistrada destacó en todo momento la responsabilidad social que les incumbe a jueces y juezas, así como al resto de quienes integran el Poder Judicial. “Esta es la viga maestra que jamás debemos perder de vista y que siempre debemos sostener, incluso buscando nuevas formas para estar más cerca del justiciable en general –y de los más vulnerables en particular , para seguir aportando a esta obra colectiva en cadena, siempre en progresiva, infatigable y en interminable construcción”, remarcó.

Con tal sentido, reconoció: “Debemos hacer un ejercicio de reflexión profunda y sistemática sobre nuestras fortalezas para reforzarlas; pero, también, sobre nuestras debilidades a fin de trabajar buscando oportunidades de mejoras a nivel institucional con la mirada siempre puesta en el servicio a la sociedad”.

En definitiva y en pos del fortalecimiento de los vínculos con la sociedad, Cáceres de Bollati concluyó: “El Poder Judicial necesita del reconocimiento y de la credibilidad de la comunidad”.

Al acto asistieron, los otros integrantes del Alto Cuerpo, Domingo Sesin, Aída Tarditti, Luis Rubio, Mercedes Blanc de Arabel y Sebastián López Peña; así como autoridades de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus); ministros y vocales de cortes y superiores tribunales de otras jurisdicciones; representantes de los otros poderes del Estado nacional, provincial y municipal; además de magistrados (provinciales y federales), funcionarios y empleados judiciales.

Te puede interesar

FAdeA en crisis: cierra la planta por 72 horas y hay alrededor de 720 trabajadores afectados

La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.

Un motociclista se encuentra internado, en estado delicado, tras ser baleado en un asalto

El joven de 29 años fue baleado este domingo por dos personas que intentaron robarle la motocicleta en barrio José Ignacio Díaz 3° Sección. Tiene perforación de pulmón e hígado y hemorragia en tórax controlada. La bala está alojada en su cuerpo.

Devoto: detuvieron a un suboficial de la Policía de Córdoba por "hurto agravado reiterado"

La medida fue dispuesta por la Fiscalía del 4° Turno, a cargo de Oscar Gieco. El policía detenido presta servicios en la Comisaría local. En la faz administrativa, se le dio participación al Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad.

Cooperativas y medios comunitarios expondrán en una asamblea abierta la "profunda crisis" que atraviesan

Este martes 13 de mayo, a las 11, se reunirán en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".

Por encima de la media nacional, 8 de cada 10 estudiantes cordobeses leen textos complejos de manera autónoma

El dato fue revelado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, en un encuentro con escuelas que participaron de las Pruebas Aprender 2024. "Los resultados nos ponen muy orgullosos", dijo al respecto el gobernador Martín Llaryora.

Detuvieron a cuatro personas que habrían robado celulares en el recital de Los Piojos

En diversos allanamientos, se secuestraron más de 50 aparatos electrónicos, presuntamente sustraídos. De esta manera, se habría desbaratado una banda que realizaba robos en recitales de Córdoba y Buenos Aires.