Cultura Mónica Hernández 20/03/2019

Con un homenaje a Antonio Seguí, quedó inaugurado el Festival de la Palabra

El evento quedó oficialmente en marcha con la presencia del gobernador Juan Schiaretti y el intendente Ramón Javier Mestre. Entregaron las Llaves de la Ciudad al reconocido artista plástico.

Todas las actividades son libres y gratuitas. - Foto: Javier Imaz - La Nueva Mañana.
Foto: Javier Imaz - La Nueva Mañana.
Foto: Javier Imaz - La Nueva Mañana.
Foto: Javier Imaz - La Nueva Mañana.

El Festival de la Palabra se desarrolla desde este miércoles y se extenderá hasta el 30 de marzo como antesala y acompañamiento del VIII Congreso de la Lengua. La consigna es construir un espacio que manifieste y haga lugar a la riqueza y multiplicidad artística de la provincia de Córdoba.

El evento contó con la presencia del gobernador Juan Schiaretti, el intendente Ramón Javier Mestre; la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; y las autoridades del Instituto Cervante, entre otros. Asimismo, los titulares del Poder Ejecutivo provincial y municipal hicieron entrega de las Llaves de la Ciudad al artista plástico Antonio Seguí.

El evento contó con la presencia del gobernador Juan Schiaretti, el intendente Ramón Javier Mestre; y la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano. Foto: La Nueva Mañana.

 Los titulares del Poder Ejecutivo provincial y municipal hicieron entrega de las Llaves de la Ciudad al artista plástico Antonio Seguí. Foto: La Nueva Mañana.

Asimismo, la propuesta involucra más de 400 actividades culturales y 4.000 artistas que exponen sus trabajos en 54 espacios públicos y privados de Córdoba y abarca también a unas 50 localidades del interior provincial.

La Comisión Organizadora del CILE 2019 está compuesta por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española, la Organización de Estados Iberoamericanos, el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Turismo, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Gobierno de la Provincia de Córdoba desde el Ministerio de Educación, la Agencia Córdoba Cultura y Agencia Córdoba Turismo, la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, junto a sus secretarías de Cultura y Educación y la Dirección de Turismo, y la Universidad Nacional de Córdoba, además de otras entidades públicas y privadas.

Numerosas plazas, clubes, bibliotecas públicas y los más diversos espacios serán escenarios donde la producción cultural cordobesa se expresará, involucrando activamente a la ciudadanía y público del CILE.

La propuesta involucra más de 400 actividades culturales y 4.000 artistas que expondrán su arte en 54 espacios públicos y privados de Córdoba. Foto: La Nueva Mañana.

Entre las actividades que se llevarán a cabo, figuran: la Feria del Libro que se abre hoy al público en la Plaza San Martín, epicentro de todas las actividades, los proyectos que presentarán en la Biblioteca de Córdoba, en la que participan 42 bibliotecas populares de la provincia, la muestra al aire libre con fotografías de las principales obras del Museo del Prado, La Noche CILE en la que proyectarán películas para homenajear al Congreso, los cinco hitos que serán representados con esculturas y que se instalarán en los accesos y en el centro de la ciudad, y la instalación digital Global Rainbow que se proyectará desde el edificio El Panal, con los 7 colores del arcoiris durante las cuatro noches que dure el Congreso, y que de acuerdo a las condiciones climáticas se podrá ver a más de 40 kilómetros de distancia.

Todas las actividades son libres y gratuitas, salvo en los espacios cerrados que por cuestión de capacidad será por entradas que deberán retirarse tres días antes del evento, en los Puntos CILE ubicados en el Buen Pastor y en el Cabildo.

Los detalles de horarios y más actividades del Festival de la Palabra se encuentran disponibles en el sitio oficial del Congreso de la Lengua Española 2019 www.congresodelalengua.org.ar/festival-de-la-palabra/

App

La aplicación del CILE ya está disponible y allí se puede consultar el programa, disertantes, sedes e información sobre Córdoba, entre muchas opciones más.

La aplicación ofrece información general del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española y se puede armar una agenda personal, según las sesiones que cada uno elija y cuenta con un recordatorio antes del inicio de la actividad agendada para no perderse ninguna. También están disponibles las biografías de los oradores.

En cuanto a las sesiones, la app permite agruparlas por módulo, sala y tipo, cuenta con un buscador inteligente y una sección denominada “en curso” que muestra todas las sesiones que están desarrollando en el momento y las que están por comenzar próximamente.

Puede bajarse de App Store y Play Store con el nombre VIII Congreso de la Lengua.

Te puede interesar

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.

La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.

Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.