Corte en zona del Pabellón Argentina por montajes para el CILE

A partir del 22 de marzo y hasta el 1 de abril inclusive, permanecerán cortadas las avenidas ubicadas frente al Pabellón, en la Ciudad Universitaria de la UNC.

A partir del 22 de marzo y hasta el 1 de abril inclusive, permanecerán cortadas las calzadas cercanas al Pabellón Argentina. - Foto: LNM

El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) ya se empieza a vivir en toda la provincia de Córdoba.

En este marco, desde el Gobierno de la Provincia se informó que, debido al montaje de un escenario, que será sede de diversos shows y eventos del CILE, a partir del 22 de marzo y hasta el 1 de abril inclusive, permanecerán cortadas las calzadas cercanas al Pabellón Argentina.

El día viernes 22 del corriente quedará habilitada una sola mano para automóviles y motocicletas únicamente, el transporte público no podrá circular por esta zona.

El Boulevard de la Reforma, estará cortado en su totalidad desde la rotonda que conglomera a las siguientes calles: Boulevard Chacabuco – Avenida Los Nogales – Venezuela hasta llegar al Pabellón Argentina. En tanto, la Avenida Haya de la Torre queda habilitada de mano oeste a este.

Desde el día 26 de marzo por la noche y hasta el 1 de abril, se cortará el acceso por las calles Boulevard De la Reforma y Avenida Haya de la Torre.

A partir del 1 de abril a las 14 horas, se habilitarán todos los accesos para transitar con normalidad.

Grilla de actividades

La infraestructura que se ubicará en el corazón de la ciudad universitaria cordobesa presentará shows para disfrutar en familia.

El día 28 de marzo participarán Les Luthiers, a partir de las 21.30 horas.

El 29 de marzo llega “La noche de Córdoba”, a partir de las 21.30 horas. En esta gala contaremos con la presencia de 3 bloques: uno de folclore, otro de humor y finalmente el clásico cordobés, el bloque cuartetero.

Finalmente, el 30 de marzo el cierre del Congreso Internacional de la Lengua Española contará con un recital a cargo de Jorge Rojas y Soledad Pastorutti, a partir de las 21.30 horas.

Te puede interesar

Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing

Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.

Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos

Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.

Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad

El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.

Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte

En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.

UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.

Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario

El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.