Se presentó en el Cabildo de la Ciudad el Festival de la Palabra
Relacionado al Congreso Internacional de la Lengua Española, fue pensado “para generar disrupciones y actualizaciones de nuestro idioma".
Este jueves se presentó en el Cabildo, el Festival de la Palabra que será parte de las actividades relacionadas al Congreso Internacional de la Lengua Española. Está organizado por la Real Academia Española (RAE), el Instituto Cervantes, la Presidencia de la Nación, la Universidad Nacional de Córdoba, el Gobierno provincial y la Municipalidad.
Este festival fue pensado como una plataforma “para generar disrupciones y actualizaciones de nuestra lengua, vista como un patrimonio compartido y móvil, hecho de experiencias”, contaron los organizadores.
Con la mira puesta en la lengua viva, el Festival tendrá una programación gratuita la cual se desarrollará a lo largo del Cabildo y la Plaza San Martín organizado en tres domos temáticos, un escenario para shows en vivo y espacios descentralizados (parques educativos, centros culturales y museos municipales). Los asistentes podrán participar de proyecciones de mapping sobre frases a partir de la tecnología “tag tool”, interviniendo microrrelatos en el marco del proyecto “Versos al Paso”, cuya convocatoria culminó días pasados y a partir de la cual se seleccionaron los trabajos que serán estampados en algunas de las calles céntricas.
Desde el Ministerio de Educación provincial se anunció que se tendrá la participación de escuelas de la ciudad y del interior a través de la exhibición de 100 trabajos seleccionados de los alumnos en el Espacio Arq. Tamburini del Banco de Córdoba, muestra que estará abierta para los estudiantes y público en general.
Asimismo, se contará con capacitaciones, aprovechando la visita de instituciones que participan del CILE 2019, como la Organización de Estados Iberoamericanos que entregará un premio a docentes destacados en la enseñanza de la lengua, además de la Fundación San Millán de la Cogolla de España que trabaja sobre el origen del español y que interactuará con alumnos y docentes, la Fundación Itaú con cuentos digitales y el diario El País, que hará su aporte con talleres de construcción de noticias y primeras planas. En educación superior se han realizado trabajos conjuntos con la UNC.
La apertura oficial será en el Cabildo (Independencia 30) con entrada gratuita y la actuación del Elenco Municipal de Danza-Teatro y el trío Las Rositas.
Universo de Antonio Seguí
El acto de presentación contó, además, con la presencia del artista plástico, quien desembarca en el marco de este Congreso con la muestra “Antonio Seguí. Caligrafía. 30 años de escritura”, una selección especial de pinturas traídas de Francia, que produjo desde la década del 70 hasta la actualidad. La exposición estará emplazada en la planta alta del Cabildo, mientras que en la planta baja se instalará “Mirá Seguí”, una muestra participativa y lúdica, en foco en los públicos y las diferentes maneras de encontrarse con la obra de este prestigioso pintor.
Te puede interesar
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.