Crisis industrial: aseguran que el sector textil "está agonizando"

Además, destacaron que se atraviesa una "situación muy similar" a la crisis sufrida por el país en 2002, tras la salida de la Convertibilidad.

Los empresarios aseguraron que "lo fundamental y principal de la crisis es la falta de consumo". - Foto: archivo

El presidente de la Fundación Protejer, Yeal Kim, advirtió este miércoles que la industria textil está "agonizando" y consideró que atraviesa una "situación muy similar" a la crisis sufrida por el país en 2002, tras la salida de la Convertibilidad.

Según el empresario, cuando Mauricio Macri asumió en 2015 "el sector pensó que nos iba a ayudar a todos, pero la realidad es que ahora estamos agonizando". "Hay una gran diferencia con 2002: esa fue una crisis fuerte pero de corto plazo. En cambio ahora hace tres años consecutivos venimos perdiendo de a poco. Es como un cáncer que va matando la industria", indicó.

En declaraciones radiales, explicó que "hay empresas que invirtieron millones de dólares y ahora pierden un capital monstruoso". Y agregó: "Hoy ni siquiera el problema es la importación, porque los importadores también se están fundiendo todos, lo fundamental y principal es la falta de consumo".

Kim se preguntó "¿quién va a querer invertir así en Argentina?". "Todos los empresarios estamos usando reservas y vendiendo propiedades de patrimonio personal para poder subsistir", sostuvo.

A su criterio, "las medidas del Gobierno no son soluciones definitivas, el problema principal es el consumo". Además, agregó: "Si siguen cayendo las cifras, vamos a tener que empezar a hablar de cierres definitivos de empresas".

El directivo hizo referencia, además, a las estadísticas sobre el uso de capacidad instalada de las empresas que difundió ayer el Indec: ese indicador se encuentra en el nivel más bajo desde julio de 2002, ya que a enero de este año las fábricas trabajaban al 56,2% de su potencial.

"No es sorprendente este informe del Indec porque es el número que venimos manejando, está cayendo la utilización de maquinaria desde hace diez meses. Pero esperamos que ésto sea el fondo y que no continúe la crisis", evaluó.

Kim consideró que es "muy difícil saber cuánto aguantar". "Hay empresas que están cerrando hoy y el 95% de los empresarios textiles están perdiendo plata, se están descapitalizando", concluyó.

Fuente: Agencia Noticias Argentinas

Nota relacionada:

La industria argentina produce al 56,2% de su capacidad instalada

Te puede interesar

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) reveló también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.