La Iglesia argentina sobre los abusos sexuales: "Parten de un abuso de poder"

Así reflexiono el obispo Oscar Ojea durante la Conferencia Espiscopal Argentina. Pidió no encubrir estos casos.

El presidente de la Conferencia Episcopal dijo que con el inicio de la Cuaresma "es necesario hacer un profundo examen de conciencia". - Foto: NA

La Conferencia Episcopal Argentina inició este lunes unas jornadas de reflexión donde el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, emitió una homilía a sus pares y denunció que "los abusos sexuales son también abusos de conciencia y siempre parten de un abuso de poder".

En la misa de apertura de la Conferencia Episcopal que Ojea concelebró junto con monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y monseñor Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de Argentina, el presidente de la Conferencia Episcopal destacó que "la Iglesia toda esta empeñada en recorrer un camino de purificación. El encuentro sobre la protección de los menores en la Iglesia nos puso delante del pecado y del drama de los abusos. Abusos sexuales que son también abusos de conciencia y que siempre parten de un abuso de poder", dijo.

En esta misma línea de autocrítica de la Iglesia, Ojea instó a los obispos de todo el país a no encubrir "ni de lejos" una denuncia que amerite una investigación para proteger a los menores y a los adultos vulnerables. "Esto es importante, esencial y urgente, pero no basta. Estamos llamados a ir más allá", remarcó.

De esta manera, el presidente de la Conferencia Episcopal dijo que con el inicio de la Cuaresma "es necesario hacer un profundo examen de conciencia y reconocer nuestros pecados. Todos somos solidarios en el pecado y hacer un examen de conciencia sobre lo que podemos haber hecho mal, nos ayuda a vivir la virtud de la humildad que asegura la paz interior e ilumina el camino para tomar decisiones concretas a través de conductas claras que certifiquen que estamos en el rumbo del Evangelio".

Al reiterar su condena firme a los abusos sexuales, el obispo fue enfático durante su homilía: "Los abusos de poder en un sentido más amplio, unidos a los abusos sexuales antes mencionados, han contribuido a crear una actitud de rabia y enojo en muchos fieles, lo que, en palabra del Santo Padre, es una expresión de la Ira de Dios".

Así, el presidente de la Conferencia Episcopal destacó: "Tenemos que estar sumamente atentos para que no se creen entre nosotros estas condiciones que son favorecidas claramente por un clericalismo que ama las situaciones de privilegio y por la falta de una autentica austeridad de vida y de transparencia".

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.