El gobierno reglamentó la ley de paridad de género para las próximas elecciones
En coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, fue publicado el decreto 171/2019 pone en marcha la norma sancionada por el Congreso en diciembre de 2017.
En coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno reglamentó este viernes la ley de paridad de género en ámbitos de representación política, a fines de que empiece a tener efectos en las elecciones a cargos legislativos nacionales de este año.
El decreto 171/2019 pone en marcha la norma que había sido sancionada por el Congreso en diciembre de 2017.
La ley dispone la obligación de que los distintos partidos políticos que compitan en las elecciones nacionales –tanto las PASO como las generales– presenten listas integradas por candidatas y candidatos de manera intercalada desde el primer candidato titular hasta el último suplente, "de modo tal que no haya personas continuas del mismo género en una misma lista".
El sexo a tener en cuenta es aquel "que esté reconocido en el DNI vigente" en el momento.
De esta manera, el ámbito nacional rompe con la normativa de 1991, con la ley de cupo femenino que requería el treinta por ciento de mujeres.
En la actualidad, hay cien bancas ocupadas por diputadas sobre 257, contabilizando casi un 39% del total.
El número de mujeres es superior en el Senado, ya que son treinta sobre 72 (41,5%).
La ley habilita la posibilidad de impugnar listas que no cumplan con la normativa, y buscará acercar más los números hacia una paridad.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".