En el 2018 se triplicaron las denuncias por violencia de género en la UNC
El informe de la Universidad Nacional de Córdoba destaca que se quintuplicó la demanda de jóvenes estudiantes que en el último año decidieron denunciar a sus profesores.
Desde que se comenzó a implementar un plan para atender las situaciones de violencia de género en la Universidad Nacional de Córdoba, crecieron las consultas de las jóvenes que buscan de esta manera visibilizar lo que atraviesan.
En el 2018 las consultas treparon de 22 a 52, lo que representa un aumento del 120 % en 11 meses, en tanto que las denuncias casi se triplicaron en el mismo período: pasaron de 13 a 30.
Así se desprende de las conclusiones del informe 2017-2018 desarrollado en el marco del "Plan de Acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito de la UNC", la herramienta a través de la cual la Universidad atiende consultas, brinda asesoramiento y recibe denuncias vinculadas a esta temática.
La demanda también creció sensiblemente a través de los "manifiestos", tanto individuales como colectivos. Son un nuevo instrumento de registro de características similares a una exposición ante la Policía, que se utiliza en los casos en que la persona no quiere concretar la denuncia, pero permite intervenir y accionar administrativamente al equipo del Plan de Acciones, y sienta un precedente ante situaciones futuras.
Desde su implementación, se presentaron cuatro manifiestos colectivos, todos por causal de acoso y abuso sexual, y los acusados fueron dos docentes y dos estudiantes.
Para Soledad Quadri, integrante del equipo del Plan de Acciones, el cada vez mayor número de personas que consulta y realiza denuncias se explica, en parte, por el creciente y sostenido trabajo de concientización sobre la problemática .
Por su parte, la coordinadora del Programa de Género, Analía Barrionuevo, agrega que en el incremento de la demanda tiene un peso decisivo en "un contexto social que pone a las mujeres y a la violencia que sufren en el centro de la escena". Además, sostiene que "ayuda a que cada vez sean más las que se animen a hablar y a denunciar la realidad que las atraviesa".
Perfiles de denunciantes y denunciados
De acuerdo al informe, la amplia mayoría (más del 80%) de quienes acceden al Plan de Acciones son mujeres, pertenecen al claustro de estudiantes, y tienen entre 18 y 29 años. Provienen principalmente de las facultades de Artes, Filosofía y Humanidades, y Ciencias Médicas.
Además, en 2018 se registró una creciente demanda por parte de unidades académicas y dependencias que no la habían solicitado en 2017, como Ciencias Químicas, Ciencias Agropecuarias, Odontología, Ciencias Exactas (Área Ciencias Naturales), Observatorio Astronómico y los dos hospitales dependendientes de la UNC (Clínicas y Maternidad Nacional).
De los datos también se desprende que el lugar donde más sucedieron los hechos de violencia es en el domicilio particular de la víctima y en los espacios comunes de las facultades. Le siguen las distintas dependencias de la UNC, las aulas y el espacio virtual (redes sociales y whatsapp). Este último aparece como el lugar en el que más crecieron las situaciones de violencia en el último año.
Como contracara, la mayoría (95%) de los denunciados como agresores son varones, principalmente estudiantes, seguidos por docentes. En 2018 hubo además un importante aumento de casos entre los no docentes respecto del año anterior.
Finalmente, de todos los claustros universitarios, las estudiantes son quienes más acuden al Plan de Acciones, y lo hacen para consultar o denunciar a sus pares en primera medida, y a los docentes en segunda instancia. En cambio, las docentes y no docentes suelen denunciar a otro par de su mismo claustro de pertenencia. Un dato que se destaca es la marcada suba de las jóvenes estudiantes que en el último año decidieron asesorarse o denunciar a sus profesores (se quintuplicó la demanda este sentido).
Los resultados obtenidos y publicados en el informe que anualmente desarrolla el equipo del Plan de Acciones de la UNC serán presentados en el marco del Día Internacional de la Mujer el próximo miércoles 13 de marzo, en el Salón Francisco Delich del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria), a las 12.30.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45
En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.
Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.
Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico
Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.