Arde Cambiemos: Negri, Baldassi, Juez y Migliore impugnaron la interna
Integrantes de la lista Somos el Cambio realizaron una presentación ante la Junta Electoral pidiendo suspender las elecciones del 17 de marzo.
Mario Negri, Héctor Baldassi, Luis Juez y Alicia Migliore son los firmantes de la presentación que en la tarde noche del miércoles pidió a la Junta Electoral de Cambiemos la suspensión de los comicios para definir los candidatos del Cambiemos para la elección general del 12 de mayo.
Las fórmulas para la gobernación y la intendencia de la capital por el espacio interno que se denomina Somos el Cambio, argumentan en el escrito que no están dadas las condiciones para garantizar la transparencia de la votación.
A poco más de una semana de la realización de la elección, señalaron: “no contamos con los padrones depurados, no hay autoridades comiciales y la logística y escrutinos provisorios inobjetables - a llevarse a cabo en 408 circuitos electorales definidos - ha quedado demostrado inobjetablemente por los organismos y empresas con experiencia en ese oficio y a quienes por unanimidad esa Junta Electoral solicitara la viabilidad y presupuesto por dicha tarea, la imposibilidad objetiva de llevarlo adelante”.
"Oportunamente, en el medio del avance de las conversaciones para lograr una lista única y fuerte, con el fin de competir contra el oficialismo provincial, intentamos organizar un proceso selectivo serio, dirigido a la totalidad de la ciudadanía independiente e incuestionable en sus resultados” dicen en el escrito en que agregan que “algunos deberán explicar si la alegría del Gobernador parte de las actitudes caprichosas o conductas inconfesables de nuestros propios dirigentes”.
Los firmantes de la nota que deberá tratar la Junta Electoral integrada por las tres principales fuerzas que forman parte del espacio cordobés afirman que “el Gobierno provincial festeja, ya que la lucha intestina de la oposición nucleada en Cambiemos, que siempre es útil promover, le resulta ampliamente beneficiosa”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.