Mundo05/03/2019

Por segunda vez en la historia se logró curar a una persona con VIH

Este caso, es similar al del llamado "paciente de Berlín" registrado hace 12 años. El "paciente en Londres" lleva 18 meses libre del virus sin tomar antirretrovirales.

El nuevo caso es un hombre de Gran Bretaña al que se le diagnosticó la infección por VIH en 2003. - Foto: archivo.

Los científicos lograron que una persona, identificada únicamente como "el paciente de Londres", superase la infección de VIH. Es un éxito que llega después de 12 años de haber buscado repetir, sin lograrlo, el caso que en su momento se difundió como el del "paciente de Berlín": alguien que logró vivir sin medicación luego de que su sistema inmunológico impidiera por sí mismo la reproducción del virus.

El "paciente de Berlín", era un hombre seropositivo que, tras someterse a un trasplante de médula -donde se encuentran las células madre- para curar una leucemia que padecía, se le retiró el tratamiento antirretrovirales y el VIH, lejos de rebrotar, desapareció.

En el trasplante estuvo la clave. El tratamiento para leucemias como la suya u otras dolencias hematológicas similares empieza con una potente quimioterapia que destruye la médula ósea, donde se encuentra el tumor maligno y es, a su vez, uno de los reservorios del VIH. La quimio fulmina, al mismo tiempo, las células tumorales y las células infectadas latentes. Luego, con un trasplante de células madre de un donante sano, se reconstruye la médula con un ejército de células sanas, se cura la dolencia hematológica y se elimina el VIH.

El nuevo caso es un hombre de Gran Bretaña al que se le diagnosticó la infección por VIH en 2003. En 2012 inicio el tratamiento antirretroviral y, al poco tiempo, se le diagnosticó un Linfoma de Hodgkin.

En 2016, se sometió a un trasplante de células madre. A diferencia del primer caso, este paciente no tenía ninguna copia errónea del gen CCR5 Delta 32, pero sí fue trasplantado con las células de un donante con esta mutación. A 16 meses de la intervención, los médicos del hospital londinense donde fue atendido, le retiraron el tratamiento antirretroviral y, desde entonces, suma un año y medio libre del virus.

El nuevo estudio, que se publica en Nature, describe el caso como "una remisión de largo plazo". Sin embargo, los expertos que se disponen a participar de la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, en Seattle, Estados Unidos, hablan de cura, con la advertencia de que es difícil definir la palabra por ahora, ya que el logro requiere más comprobaciones.

"Al obtener la remisión en un segundo paciente utilizando un enfoque similar, hemos mostrado que el paciente de Berlín no era una anomalía, y que en verdad fue el enfoque terapéutico lo que eliminó el VIH en estas dos personas", dijo Ravindra Gupta, autor principal del nuevo trabajo.

El investigador es profesor del Departamento de Infección y Sistema Inmunológico del University College de Londres . En el hallazgo participaron también la Universidad de Cambridge, el Imperial College de Londres e instituciones de España, Holanda y Singapur.

La clave parece hallarse en el gen CCR5, que participa en la función de la proteína C-C quimiocina receptora de tipo 5. Como afecta el funcionamiento de los glóbulos blancos, es central para que el VIH pueda invadir los linfocitos T.

Gupta dijo a Reuters que junto a su equipo se dispone a utilizar estos hallazgos para explorar nuevas  estrategias potenciales para tratar el HIV. "Tenemos que entender si podemos quitar de en medio este receptor [el gen CCR5] en la gente que tiene VIH, lo cual podría ser posible con terapia genética", detalló.


 

Te puede interesar

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.