Diseñaron en Villa María, una ajedrez para personas no videntes
El juego de mesa cuenta con referencias en braille al costado del tablero, piezas con detalles y desniveles en los casilleros. Se desarolla mediante tecnologías de impresion 3D que abaratan los costos de producción.
Un equipo de jóvenes que participan de los talleres del centro cultural y educativo "Tecnoteca" de Villa María, desarrolló un ajedrez adaptado para personas no videntes a través de la impresión 3D con referencias en braille al costado del tablero y piezas con detalles.
La iniciativa del ajedrez surgió cuando responsables de la secretaría de Inclusión de Villa María visitaron los talleres de la Tecnoteca -que depende de la Municipalidad- con motivo de colocar carteles en braille en los baños de las dependencias.
Fue en ese encuentro donde los responsables de la secretaría también les hablaron sobre la necesidad que tenían unos chicos ciegos que querían participar del Club Municipal de Ajedrez, pero que lo "único que tenían eran unos piquitos debajo de las piezas para que no se cayeran", agregó Gustavo Cierra, coordinador de las actividades en la Tecnoteca.
Por eso se les ocurrió armar un tablero con impresión 3D y utilizar diseños desde plataformas con licencias libres que abaratan los costos, subrayó el responsable, quien además mencionó al resto del equipo de trabajo: Emmanuel Allasia (que hace los diseños), Marcelo Ghezzi (encargado del ensamblado de las piezas) y dos estudiantes de sexto año de una escuela local. En un mes, el equipo desarrolló el tablero para el cual diseñó e imprimió los cuadros de color oscuro, mientras que los blancos quedaron en subnivel. Además, los hicieron con un agujero en el centro para que se puedan encastrar las piezas.
"En los bordes del tablero colocamos las referencias con números, letras y también braille. Todo esto fabricado con impresión 3D", explicó Cierra, y añadió que en las bases de todas las piezas pusieron un vástago (también impreso en 3D) para poder encastrar en el tablero.
El diseño de las piezas las buscaron en plataformas web, donde se suben archivos con licencias libres, y luego las adaptaron para lograr el modelo que querían: "A las piezas oscuras las editamos y les dimos terminación puntiaguda, a diferencia de la terminación roma de las piezas blancas, para que las personas no videntes puedan diferenciarlas", según contó el coordinador.
Por otro lado, imprimieron los ornamentos para ordenar las piezas y les dieron un aspecto de castillo medieval, que sirve como ordenador. Así las piezas y el tablero quedaron en blanco y violeta, mientras que las referencias quedaron en amarillo y violeta.
En relación con el tipo de tablero de ajedrez adaptado para personas no videntes, dijo que el proceso sigue para mejorarlos aún más.
De esta forma, los participantes del taller están trabajando con un módulo de reproducción de audio para grabar las referencias y así puedan convertirlo en un tablero parlante.
Fuente: Telám
Te puede interesar
Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.
Los gremios estatales de la provincia cuestionan cualquier intento de imponer un techo salarial
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Se puso en marcha CBA Me Capacita 2025, con 3.200 cursos gratuitos en 500 sedes de la provincia
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
Dengue en Córdoba: desde Salud confirmaron una caída en los casos registrados este año en la provincia
El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.