Cultura01/05/2017

Sergio Dalma recorrerá la Argentina "para recuperar el tiempo perdido"

El español aprovecha que su canción "Se empieza nuevamente” es uno de los temas principales de la tira “Amar Después de Amar” (Telefe) para desplegar una gira nacional por seis ciudades. El turno de Córdoba será el 11 de mayo en Espacio Quality.

Sergio Dalma.

El baladista español Sergio Dalma, figura de alto impacto romántico desde su hit “Bailar pegados”, aprovechará que su canción “Se empieza nuevamente” es uno de los temas principales de la tira “Amar Después de Amar” (Telefé) para desplegar una gira nacional por seis ciudades que significa “poder recuperar el tiempo perdido con el público argentino”.

“Con 'Bailar pegados' hubo un recibimiento total que se vio truncado por 15 años de ausencia en los que quedé preso de una mala decisión de una disquera y por eso tengo ese anhelo de volver”, aseguró Dalma en comunicación telefónica con Télam desde Madrid.

En el mismo sentido, el cantautor catalán, de 52 años, sostuvo que “en la Argentina me siento un artista conocido pero nuevo y por eso quiero recuperar ese tiempo perdido”.

Con ese objetivo, el barítono nacido en Sabadell (Barcelona) bajo el nombre de Josep Sergi Capdevila Querol destacó que la serie de seis recitales que comenzará el sábado a las 21 en el porteño Teatro Gran Rex “es una gira exclusiva para la Argentina”.

El tour proseguirá el martes 9 en Cine Teatro Español (Av. Argentina 235, Neuquén), el jueves 11 de mayo será el turno de Córdoba en Espacio Quality (Cruz Roja Argentina 200, Córdoba), el sábado 13 en Club Central Córdoba (Av. Alem 790, San Miguel de Tucumán), el domingo 14 en el Teatro Provincial (Zuviría 70, Salta) y el miércoles 17 en Fundación Astengo (Mitre 754, Rosario).

Pero más allá de las estaciones de este viaje, especificó que “no voy a hacer el mismo show de las últimas visitas sino que para estos recitales voy a repescar canciones y cambiar arreglos”.

Dalma reconoció que esta recorrida que viene a interrumpir su trabajo en torno al tercer volumen que dedicará a la canción italiana de los 60 y los 70, “tiene que ver con el suceso que 'Se empieza nuevamente' está teniendo dentro de la telenovela 'Amar Después de Amar'”.

La canción que juega un rol protagónico en la tira de las noches de Telefé que encabezan Mariano Martínez, Isabel Macedo, Eleonora Wexler y Federico Amador, tiene un clip propio con guiños argentinos que, apuntó Dalma, “quisimos armonizar de ese modo para hacer un homenaje a lo bien que me ha tratado siempre el país”.

El intérprete atribuyó el efecto de sus canciones para vestir ficciones televisivas “en el hecho de que desde el primer día he intentado reflejar la cotidaneidad del día a día y por eso pueden acompañar lo que se muestra en una tira”.

Con casi 35 años de actividad ¿Qué lo motiva a encarar nuevos discos y salir a mostrarlos?

Cada vez hay que arrancar de cero y pensar que lo que uno haga va a ser lo mejor. Sin esa ilusión hubiera dejado este trabajo.

¿Siente la presión de los espectadores?

El peso del público es el que te exige. Es un juego que me gusta y me obliga a sorprenderlos con nuevos autores.

¿Cuánta importancia le da a los recitales?

A mí el vivo es lo que me llena más, me apetece presentar el show y que cada canción se refresque.

¿Qué implica “Vía Dalma III” que está terminando de grabar por estos días?

“Vía Dalma III” cierra la trilogía de mis homenajes a la música italiana a partir de un trabajo de buscar canciones que fueron conocidas en español y también incluir un par de temas no tan conocidos. Para mí es como ir a un restaurante y quitar la grasa y disfrutar con el atractivo y el reto de que ahora suenen a mí.

¿Cómo está la situación fiscal en torno a los espectáculos en España?

De este gobierno uno no se puede fiar mucho, pero parece que la reducción del impuesto al valor agregado (iva) es una medida un poco coja porque parece que solamente sería para los espectáculos en directo.

¿Cuánto repercutieron esos aumentos en la actividad musical?

España era un país donde la música era gratuita y ahora se ha conseguido que la gente acuda a los teatros y pague un ticket, pero, por otro lado, la venta de discos se ha visto muy mermada.

Te puede interesar

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.

La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.