Córdoba Por: Consuelo Cabral01/03/2019

El informe preliminar arroja que Janet López murió por "asfixia por ahorcamiento"

La joven estaba detenida desde el 28 de diciembre del año pasado en Bouwer por "hurto". Guillermo González, fiscal que investiga el caso, habló con La Nueva Mañana.

Janet López tenía 30 años y una hija de 6. El viernes 22 de febrero, a menos de dos meses de haber sido detenida, fue encontrada muerta. - Foto: archivo.

Janet López tenía 30 años, una hija de 6, y estaba detenida en la cárcel de Bouwer desde el 28 de diciembre del año pasado imputada por "hurto simple" tras robar una remera en un local de ropa en Villa María. Antes de cumplir los dos meses presa, las autoridades del Servicio Penitenciario de Córdoba informaron que fue encontrada muerta en su celda. En el calabozo contiguo, estaba también detenida su madre, Claudia Andrada.

La versión oficial indica que se ahorcó con un pedazo de tela que arrancó del colchón donde dormía la noche del viernes 22 de febrero. Sin embargo, diferentes versiones y testigos aseguran que Janet no se suicidó y que momentos antes de morir fue torturada por personal del Servicio Penitenciario junto a otras internas.

En diálogo con La Nueva Mañana, el fiscal a cargo de la investigación, Guillermo González, asegura que esa versión no guarda relación con los resultados preliminares de la autopsia realizada en el Instituto de Medicina Forense, la cual arrojó que el cuerpo de Janet no tenía signos de violencia y que murió por "asfixia por ahorcamiento".

"La autopsia dice sin dudas que la causa eficiente de la muerte es la asfixia por ahorcamiento. La experiencia forense nos dice que cuando es así se trata de un suicidio, ya que si alguien quisiera obligarte o ahorcarte siempre hay huellas defensivas en el resto del cuerpo, en los brazos, por ejemplo. Porque nadie se queda quieto, ni permite que se lo hagan, salvo casos excepcionales en los que la persona esté sedada, drogada, o completamente dormida, pero no es el caso por como están dado los surcos en el cuello", explica González a LNM.

Es por ello que para el fiscal los resultados preliminares de la autopsia apuntan a un suicidio. Sin embargo, destaca que aún resta esperar los resultados de los análisis de laboratorio.

"En lo preliminar nada me hace pensar en algo distinto a un suicidio, pero hasta que no estén todos los resultados no se puede ser contundente en la afirmación. Mi objetivo es verificar si hubo o no participación de terceros, ya sea física o psicológica, como ocurre en la instigación. Pero en cuanto a lesiones o signos de violencia, no tenía ninguna marca de nada", asegura.

Por otro lado, familiares y referentes de organizaciones de derechos humanos, como Adriana Revol, integrante de la Coordinadora Anticarcelaria, insisten en denunciar torturas a las presas. Además, descreen de los resultados arrojados por la autopsia.

"Nosotros no confiamos en los médicos forenses del Estado porque son los principales encubridores. Por eso siempre aconsejamos contratar un médico forense de parte, lo que ocurre es que las familias no tienen recursos ni energías para contratar a un profesional que corrobore o desmienta lo que sostienen los médicos del Estado provincial", dice Revol.

"Janet estuvo menos de dos meses presa. Ese fue el primer error del fiscal de Villa María que se la olvidó depositada en Bouwer. En enero hay feria, pero hasta el 22 de febrero que ella muere, no la citó. Esta chica no estaba ni procesada, ni condenada", agrega la referente de la Coordinadora Anticarcelaria. 

Además, la referente contó a La Nueva Mañana que una joven que también se encuentra detenida en Bouwer presentó una denuncia en Tribunales II este martes dando cuenta de los maltratos recibidos por ella y otras internas de parte de la ahora ex directora de Bouwer, Marisa Alé, luego que se enteraran que Janet había muerto.

Se trata de Eugenia Sava quien, a través de un audio al que pudo acceder este medio, contó cómo fueron los momentos posteriores a tomar conocimiento del fallecimiento de Janet: "Nos encerró a cinco en distintos dormitorios. Yo vivo en el dormitorio 1, me encerró en el 23 con cinco personas. Entonces ahí prendimos fuego a una colcha para llamar la atención para que nos abran porque estábamos en la oscuridad y nos asfixiábamos. Entraron con el matafuego, nos tiraron gas lacrimogeno. Arriba de la mesa había un termo, Marisa Alé se trepa arriba de la mesa, me agarra a mí y me pone una toalla en la boca, yo me desvanezco, y me agarra una oficial que me arrastra y me dice 'levantate hija de puta que te voy a arrancar los dientes'. Me llevaron hasta servicio médico y me dejaron en cama de sujeción hasta el domingo que recién ahí me permitieron hablar con mi familia". 

Nota relacionada:

Se ahorcó una joven que estaba detenida en la cárcel de Bouwer

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).