Trabajadores lácteos donarán parte del salario para empleados de SanCor
Se realizó un plenario de Atilra en Sunchales. Allí se resolvió generar una ayuda solidaria para los trabajadores de la cooperativa en crisis y realizar una movilización nacional.
Ayer se concretó el plenario de secretarios generales de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina. La reunión tuvo lugar en Sunchales, en donde se encuentra la sede central de SanCor Cooperativas Unidas Ltda. En la ocasión se resolvió lanzar una serie de medidas en el marco de la crisis que afecta a la empresa cooperativa. Entre ellas se destaca la creación de un aporte solidario para ayudar a los empleados afectados por el problema.
La idea consiste en que los trabajadores de la actividad que se desempeñan en las otras empresas donen una parte de su sueldo para apoyar a sus compañeros de SanCor, ya que en estos momentos el pago de sus haberes está muy resentido.
Sintetizando las resoluciones tomadas, en un comunicado del plenario se informa que se facultó al consejo directivo nacional para organizar una movilización social junto al resto de las fuerzas vivas de la región, que se dirigirá al Centro de la Industria Lechera (CIL). Además se convocará a asambleas informativas permanentes en todos los establecimientos lácteos del país para informar acerca de la evolución de la situación.
En este contexto, el presidente de SanCor, Gustavo Ferrero, llamó a la reflexión a las entidades que representan a la industria lechera, a los trabajadores y al gobierno nacional para que lleguen a un acuerdo que permita salir adelante a la empresa cooperativa.
El presidente explicó que días atrás, junto a Atilra, se acordó con el gobierno nacional un plan de reestructuración que incluye un préstamo del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR), que permitirá recomponer la operatividad de la cooperativa.
Este préstamo está supeditado a un acuerdo sectorial entre los industriales y el gremio. “SanCor no puede resolver este punto por sí solo, por lo que rogamos a las partes involucradas que reflexionen y puedan llegar a una pronta solución. Aspiramos a que esta situación se resuelva rápidamente, ya que se está afectando gravemente la actividad productiva y comercial”, afirmó.
SanCor tiene 78 años de trayectoria en el país e integra una cadena de valor que comprende a 1.000 productores asociados, 4.000 empleados, 1.500 proveedores de insumos, bienes y servicios; 12 plantas industriales, 18 sucursales de venta, 300 transportistas, 200 distribuidores exclusivos y más de 80.000 comercios minoristas, que intervienen en el desarrollo económico y social de numerosas localidades del país.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".