VIH: lanzan el primer medicamento genérico del país para el tratamiento
Laboratorios Richmond desarrolló un producto con la combinación en dosis fijas de Emtricitabina y Tenofovir Alafenamida.
En Argentina hay aproximadamente 122 mil infectados con VIH. La Organización Mundial de la salud (OMS) define a dicha enfermedad como una infección que deteriora progresivamente el sistema inmunitario, alterando o anulando su función de combatir infecciones y enfermedades.
En este contexto, Laboratorios Richmond lanzó PREVID –según, su nombre comercial– el primer genérico en la región con la combinación en dosis fija única de Emtricitabina 200 mg y Tenofovir Alafenamida 25 mg.
Esta asociación sumada a un tercer agente antirretroviral es recomendada en la mayoría de los regímenes de inicio de tratamiento del VIH. Está indicada en adultos y adolescentes de 12 años de edad o mayores con un peso corporal de al menos 35 kg y en pacientes co-infectados con hepatitis B.
La innovación en el tratamiento farmacológico ha transformado el VIH en una patología de evolución crónica. Si bien se cumple el objetivo principal de mantener la indetectabilidad de la carga del virus, el incremento en la edad de los pacientes así como otros trastornos secundarios hacen necesario la aparición de nuevos productos con un abordaje diferente de la enfermedad, y con menores efectos secundarios.
Se destaca que el Tenofovir Alafenamida contenido en PREVID es un profármaco específico del Tenofovir, uno de los fármacos más usados en las pautas antirretrovirales internacionales. El mecanismo de acción del Tenofovir Alafenamida permite que, con dosis menores y reduciendo un 90% los niveles del principio activo Tenofovir en sangre, el mismo llegue de forma más eficiente a las células infectadas. En consecuencia, la exposición de los riñones y huesos al fármaco es inferior, aportando una mayor tolerabilidad y seguridad en el corto y largo plazo.
PREVID es terapéuticamente equivalente al producto de referencia de acuerdo al Estudio de Bioequivalencia in vivo aprobado por ANMAT según Disposición N° 274/19. A diferencia del empaque original, este se presenta en un blíster de aluminio que garantiza la hermeticidad y estabilidad del producto con la posibilidad separar los comprimidos de cada día, brindando una mayor comodidad y facilitando el control de la administración, visualizando fácilmente la cantidad de comprimidos consumidos y remanentes. El comprimido es mucho más pequeño que los que se usan habitualmente en VIH y garantizan la continuidad del tratamiento.
Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, señaló a Infobae que, "con el lanzamiento de este nuevo fármaco la empresa cumple con su misión de brindar el acceso de los pacientes a un reconocido tratamiento para el VIH a través del primer genérico en Latinoamérica, mejorando sustancialmente el valor del medicamento y colaborando con la eficiencia del gasto en salud, tanto público como privado". Aclara que "nuestra constante inversión en capital humano y tecnología nos permite llegar antes con desarrollos propios que garantizan la calidad y eficacia a los pacientes".
Por último, Figueiras resaltó que la mayor accesibilidad al medicamento representa que más médicos puedan asegurar a más pacientes un efectivo control de la carga viral y especialmente un mejoramiento de su seguridad renal y ósea.
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.