El Gobierno pone en marcha el viernes próximo el cronograma electoral
El 22 de febrero se realizará una reunión de funcionarios con los partidos políticos. El cronograma electoral en esta nota.
Este viernes arrancan las acciones de cara a las elecciones del 27 de octubre donde los argentinos elegirán al próximo presidente de la Nación. Día por día las fechas del cronograma electoral.
El 27 de octubre los ciudadanos y ciudadanas de Argentina elegirán al próximo presidente y vicepresidente para el período 2019-2023.
Además, en todas las provincias del país y en la ciudad de Buenos Aires se elegirán 130 diputados nacionales cuyos mandatos durarán 4 años.
En el distrito porteño y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego serán elegidos 24 senadores nacionales con mandato por 6 años.
También se elegirán 43 parlamentarios del Mercosur: 19 por el distrito nacional y 24 por distritos regionales provinciales y de la ciudad de Buenos Aires.
Novedades de las elecciones de 2019
• Regirá por primera vez la Ley de Paridad de Género para elegir legisladores (las listas deberán tener un 50 por ciento de mujeres y un 50 por ciento de hombres), para el Congreso y el Parlamento del Mercosur.
• Por primera vez en la historia política e institucional habrá al menos dos debates presidenciales obligatorios, uno en la ciudad de Buenos Aires y otro en el interior del país, y podría haber otro más en caso de haber balotaje. El candidato que no participe tendrá sanciones. Su silla vacía será mostrada por la transmisión televisiva.
Cronograma electoral
• 22 de febrero: reunión del secretario de Asuntos Políticos, Adríán Pérez, con los apoderados de todos los partidos políticos nacionales para informarlos de todos los pasos del cronograma electoral.
• 8 de marzo: apertura de ofertas técnicas de las empresas que participan de la licitación para realizar el escrutinio provisorio de las elecciones PASO, el 11 de agosto; la presidencial y legislativa, del 27 de octubre, y en caso de haber balotaje, el 24 de noviembre.
• 30 de abril: cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales.
• 10 de mayo: vence el plazo para la apertura del registro de empresas de encuestas y sondeos de opinión para las PASO.
• 25 de mayo: vence el plazo para que los electores realicen reclamos vinculados al padrón provisorio.
• 22 de junio: vence el plazo para la presentación de las listas de precandidatos para las PASO ante la Junta Electoral partidaria.
• 7 de julio: vence el plazo para el sorteo público de asignación de Espacios de Publicidad Electoral.
• 12 de julio: empieza la campaña electoral.
• 27 de julio: publicación de lugares y mesas de votación.
• 11 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). A las 22 se podrá conocer el 90 por ciento de las mesas escrutadas.
• 13 de septiembre: convocatoria al debate presidencial obligatorio.
• 22 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las elecciones generales.
•27 de septiembre: publicación del padrón definitivo.
•2 de octubre: inicio de la campaña electoral en servicios de Comunicación Audiovisual.
• 12 de octubre: inicio de la prohibición de la publicidad de los actos de gobierno susceptibles de promover la captación del voto.
• 19 de octubre: prohibición de publicación de encuestas y pronósticos electorales.
• 27 de octubre: elecciones generales (presidenciales y legislativas). A las 22 está previsto se dé a conocer el 90 por ciento de las mesas escrutadas.
• 24 de noviembre: eventual segunda vuelta electoral (elección a presidente y vice entre las dos fórmulas más votadas en las elecciones generales en caso de que ninguna de ellas hubiera alcanzado los porcentajes necesarios para ganar en primera vuelta).
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".