Ordenan indagar a Gils Carbó por designaciones irregulares de fiscales
La Cámara Federal revocó el sobreseimiento de la ex procuradora de la Nación que había otorgado el juez Casanello en una primea instancia.
La Cámara Federal ordenó este viernes indagar a la ex procuradora Alejandra Gils Carbó por el presunto nombramiento irregular de fiscales durante su gestión al frente de la Procuración General de la Nación.
Así lo decidió el Tribunal al revocar una decisión de primera instancia del juez federal Sebastián Casanello, quien la había sobreseído.
La investigación la había impulsado el fiscal federal Guillermo Marijuan por abuso de autoridad y nombramiento ilegal de un cargo público, en el caso de la designación de Carlos Gonella, titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Fue el fiscal que quedó en la mira por la causa de lavado de dinero contra el empresario Lázaro Báez y no fue imputado desde un comienzo.
"Surge de este legajo que al frente de la estructura de la Procelac debía estar un fiscal general de la Procuración General de la Nación, cargo éste que al parecer se encontraba vacante desde hacía poco tiempo antes y que habría sido utilizado para integrar el organismo creado", recordaron en su voto los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.
Los camaristas señalaron que Gonella no era un "fiscal reemplazante" para cubrir el cargo frente a la Procelac sino que él se desempeñaba como subrogante fiscal ante el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba.
"De conformidad con lo afirmado por la impugnación, es dable advertir que la resolución de creación de la Procelac establecía, entre muchas otras funciones, la facultad de su titular de intervenir como fiscal en los casos que versen sobre hechos de la competencia de las áreas operativas de la Procuraduría, en todas las instancias", explicó la Cámara.
En ese sentido, expusieron los jueces que "no se advierte una atribución similar en las otras resoluciones administrativas anteriores de creación de unidades especializadas dentro del Ministerio Público Fiscal donde se alude básicamente a funciones de coordinación, asesoramiento y colaboración con los fiscales naturales y en algún caso, a la facultad de recibir denuncias y de realizar investigaciones preliminares".
Por su parte, el tercer camarista, Mariano Llorens, votó en disidencia por mantener el sobreseimiento decretado en primera instancia.
La ex procuradora Gils Carbó tiene otra causa en la que está procesada por una licitación irregular en la compra de un edificio para el organismo, donde se sospecha el pago de comisiones indebidas a intermediarios y que todo estuvo digitado de ante mano.
A raíz de la denuncia y el enfrentamiento con la administración de Mauricio Macri es que finalmente renunció a su cargo al frente de la Procuración General de la Nación.
Fuente: Noticias Argentinas
Nota relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.