La UIF pide reabrir la causa contra Cristina por enriquecimiento ilícito
El pedido hecho por el organismo es a raíz que la Cámara Federal aceptó como querellante a la UIF lo que ahora le permite solicitar medidas de prueba.
La Unidad de Información Financiera (UIF) pidió reabrir la causa contra Cristina Fernández de Kirchner luego que la misma fuese archivada en diciembre de 2009 por el entonces juez federal Norberto Oyarbide.
El pedido surgió luego de que el contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, declarara que el ex juez Oyarbide le encargó la confección del peritaje hecho de manera irregular para justificar el archivo de aquel expediente el 18 de diciembre de 2009.
"No hay dudas respecto a la relevancia que pueden tener las manifestaciones del contador Manzanares en orden a los hechos investigados en la presente, pero es que dichas circunstancias ya habían sido puestas en conocimiento de V.S. en oportunidad de solicitar la nulidad del sobreseimiento dictado el 18 de diciembre de 2009 por el ex-juez Oyarbide", según la UIF.
El pedido hecho por el organismo es a raíz que la Cámara Federal aceptó como querellante a la UIF lo que ahora le permite ser parte de la causa y solicitar medidas de prueba. Ahora, la reapertura tendrá que ser resuelta por el juzgado federal 5 interinamente a cargo del juez Ariel Lijo.
Según la denuncia de aquel momento, la familia Kirchner tuvo un crecimiento patrimonial de 158 por ciento durante el 2008, y el cierre de la investigación la decidió Oyarbide en base a un peritaje del cual participó Manzanares como parte.
Por ello, la UIF refirió a "las graves deficiencias de la pericia contable ordenada por el entonces juez Norberto Oyarbide", entonces titular del Juzgado.
"Considera esta Unidad que se encuentran dadas las condiciones para resolver el planteo de nulidad basado en la existencia de cosa juzgada irrita. Es que cuando la investigación judicial no se condujo por su cauce natural, consecuente con la búsqueda de la verdad, sino que se dirigió a sobreseer ficticiamente a quien fue objeto de dicha pesquisa, la inmutabilidad de la cosa juzgada pierde su razón de ser para el caso particular, por cuanto la convalidación de tal situación jurídica colisiona con los principios más elementales del Estado de Derecho y la seguridad jurídica", señaló.
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.