Córdoba Redacción La Nueva Mañana 25/04/2017

La Provincia presentó un amparo para frenar el conflicto con los anestesistas

Así lo informó este martes el ministro de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna. “Es nuestra responsabilidad exponer ante la Justicia la situación”, sostuvo.

Fortuna conflicto anestesistas 2

El ministro de Salud, Francisco Fortuna, presentó este martes ante la Justicia un amparo en el marco del conflicto entre la obra social Apross y la Asociación de Anestesistas de Córdoba.

La medida cautelar fue exhibida ante la Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación que será la encargada de evaluar el curso de la situación.

El funcionario indicó: “Hemos venido a presentar un recurso de amparo para cubrir a todos los habitantes ciudadanos de la provincia de Córdoba, cualquiera sea la localidad en donde residan, para salvaguardar el derecho a la salud”.

“No puede ser que un grupo de profesionales de la salud estén poniendo hoy en vilo la seguridad de lo que significa la asistencia en la salud, en una especialidad importante como es la de la anestesiología, porque es un servicio esencial. Por eso hemos venido a poner a resguardo a toda la sociedad”, agregó Fortuna.

“Queremos prevenir cualquier situación que se pueda presentar a futuro, y además comunicar la situación de incertidumbre que padecen los afiliados”, aseguró el titular de la cartera de Salud provincial.

Este martes, Raúl Gigena, titular de la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross), aseguró que "los anestesistas no confirmaron que hoy vayan a trabajar normalmente a pesar del fallo judicial expedido por el fiscal Raúl Garzón donde se los obliga a retomar sus tareas".

Por su parte, el presidente de Adaarc, Fabián Francioni, aseguró ayer que la entidad que nuclea a la totalidad de los anestesistas cordobeses instó a sus asociados a acatar la orden judicial que los obliga a continuar con las prestaciones a los afiliados de Apross.

"Pero después es decisión de cada uno de ellos lo que hará en su sanatorio o en su clínica", dijo Francioni a los medios locales. "Es la decisión que hemos tomado luego de la reunión con el fiscal Raúl Garzón, pero hay mucha resistencia a volver a trabajar", advirtió.

Además, el titular de Adaarc anticipó que miércoles o jueves podría haber un paro en los hospitales provinciales, y que, a su vez, 89 anestesistas que están contratados por la Provincia podrían presentar sus renuncias.

La Adaarc reclama una deuda a la obra social de la Provincia. Para Francioni, el conflicto está lejos de resolverse porque considera que Apross no tiene voluntad de dialogar ni de resolver la situación.

Noticia Relacionada:

Apross: "Los anestesistas no nos confirmaron el levantamiento del paro"

Te puede interesar

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.

El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral

El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".