Legisladora radical propone que Córdoba adhiera a la Ley Micaela
Se trata de Elisa Caffaratti. A comienzos de año, Ilda Bustos había presentado un proyecto similar. La norma nacional fue promulgada el pasado 9 de enero.
La legisladora Elisa Caffaratti presentó un proyecto de ley, por el que propone que la provincia de Córdoba adhiera al Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres, conocida como la “Ley Micaela”.
La iniciativa vigente establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la nación.
“Estamos transitando un proceso de necesaria trasformación para la inclusión y equidad de género. Una demanda que el movimiento de mujeres en particular y la sociedad en su conjunto impulsa. Se requiere fortalecer un nuevo paradigma en todos los poderes de nuestro país. Se requiere la institucionalización de la perspectiva de género en los ámbitos donde se diseñan las políticas públicas, se implementan y se aplican las leyes”, señaló la legisladora radical.
A comienzos de año, una iniciativa similar había sido presentada en el cuerpo legislativo provincial desde la bancada del oficialismo. En aquel momento, la legisladora Ilda Bustos había propuesto exactamente la misma adhesión normativa que la que, actualmente, Caffarati intenta llevar al recinto.
La norma (que lleva el nombre de la joven feminista de 21 años violada y asesinada en abril de 2017, en la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos) se promulgó el 9 mediante el Decreto 38/2019. La iniciativa fue impulsada por la diputada nacional Analía Rach Quiroga, y aprobada el 18 de diciembre de 2018 con 171 votos a favor y uno en contra en la Cámara de Diputados y por unanimidad en el Senado de la Nación.
La legisladora Ilda Bustos, del Bloque Unión por Córdoba, ya había presentado un proyecto similar en enero pasado con el fin de que la Provincia adhiera a la promulgada Ley Nacional N° 27.499, “Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".