Doce canciones para recordar a Luis Alberto Spinetta

A exactos siete años de su muertes, una selección de clips y registros de sus conciertos para recordar la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina contemporánea.

El día del nacimiento de Spinetta se celebra en la Argentina el "Día Nacional del Músico" - Foto: Archivo

El 8 de febrero de 2012, tras una larga enfermedad que el propio artista había hecho pública unos meses atrás, Luis Alberto Spinetta murió rodeado de su familia ante la congoja de toda una comunidad artística que lo había erigido como uno de los mayores referentes de la música popular de nuestro país.

"Desde el mes de julio sé que tengo cáncer de pulmón. Estoy muy cuidado por una familia amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos que tenemos en el país. Ante el aluvión de información inexacta, quiero aclarar públicamente las condiciones de mi estado de salud. Me encuentro muy bien, en pleno tratamiento hacia una curación definitiva", escribió el músico en diciembre del 2011 cuando dio conocer al mundo el padecimiento que iba a terminar llevándose su vida.

Tenía 62 años y desde su temprana edad había comenzado a estructurar una carrera que a lo largo de casi medio siglo y más de 40 discos marcó a fuego la música argentina. Considerado como uno de los artistas más lúcidos y arriesgados de nuestro país, sus canciones sirvieron para formar a tres generaciones de artistas argentinos. No sólo a músicos, sino también a escritores, plásticos y cineastas.

El 23 de Enero, día de su nacimiento, se celebra en nuestro país el “Día Nacional del Músico”. La conmemoración fue oficializada en el año 2015 cuando se promulgó la Ley Nº 27106, previamente discutida y aprobada por el Congreso de la Nación.

Su obra es una pieza fundamental a la hora de entender la cultura contemporánea de la Argentina y aparece como una referencia obligada  a la hora de recordarlo y mantener vivo su legado, que cruza a las expresiones estéticas y artísticas de los últimos 50 años.

Muchacha (ojos de papel) - Almendra

Despiertate Nena / Corto / Post Crucifixion - Pescado Rabioso 

Bajan - Spinetta con Gustavo Cerati

Durazno sangrando - Invisible 

Maribel se durmió - Spinetta Jade 


Rezo por vos - Spinetta y Charly García

La bengala perdida 

Seguir viviendo sin tu amor 

Cheques - Spinetta y los socios del desierto 

Preso ventanilla 

Barro tal vez - Spinetta y Mercedes Sosa

No te alejes tanto de mi - Spinetta y las bandas eternas 


 

Te puede interesar

Comenzó el Focus 2.0 Córdoba: un encuentro clave para la industria audiovisual

La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.

Ajedrez Social y Accesible en el Cineclub Municipal: este sábado comienza el ciclo

Se trata de un espacio gratuito, abierto a personas de todas las edades y niveles, con encuentros de frecuencia mensual que busca "redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora".

Agenda cultural: proyecciones sobre las luchas del colectivo LGBTTIQ+ y muestras de arte

De las actividades de la semana destacan las proyecciones audiovisuales en el marco de la muestra "Orgullo. Celebrar la Diversidad", el Focus 2.0. Mercado de la Industria Cultural Audiovisual y la inauguración de la muestra fotográfica "Trabajadoras rurales en Argentina".

A los 93 años, murió el compositor Lalo Schifrin, autor de la emblemática banda de sonido de Misión Imposible

El compositor argentino, distinguido y reconocido internacionalmente, es el autor de memorables bandas de sonido de películas. Contaba con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Inauguraron una muestra de fotografías del Archivo de la Memoria Trans en Córdoba

Este viernes se realizó el acto de apertura de la muestra "Rebeldes / Reveladas" del Archivo de la Memoria Trans, en la sala 220 Cultura Contemporánea, ubicada en Costanera esquina Mendoza.

Falleció el actor y director de teatro René Bertrand a los 53 años

La noticia la confirmó su madre, María Rosa Fugazot. Estudió en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y participó desde la década del '90 en varias producciones teatrales tanto como actor como en la dirección.