Economía06/02/2019

En enero, preparar un asado para 10 personas en Córdoba costó $1.885

En el primer mes del año, el Índice Asado que elabora mensualmente el Mercado Norte registró una suba del 4,37%; unos 79 pesos más que en diciembre de 2018.

El costo del índice asado por persona fue de 188,50 pesos. - Foto: archivo.

En el primer mes de 2019, el Índice Asado elaborado por el Mercado Norte, tuvo un incremento del 4,37 por ciento para la opción de este tradicional menú asando carne de novillo, que es la que se toma como referencia para el estudio general.

De esta forma, para 10 comensales, el costo de preparar un asado se ubicó en $1.885, unos $79 más que en diciembre de 2018. El costo por persona fue de 188,50 pesos.

En el caso de la preparación con carne de ternera (la de mayor calidad), el costo de ubicó en enero en $2.329 también para 10 personas; con carne de vaca, en $1.481; y con cerdo, en $1.885. El pollo a la parrilla tuvo un costo de $1.186 para igual cantidad de comensales.

En todos los casos, los valores finales se calcularon incluyendo el costo de la carne, de la verdura y los huevos para las ensaladas, la bebida (vinos y gaseosas), el postre (helado o frutas) y el carbón.


"El nuevo año comenzó con algunos aumentos en el precio de la carne, aunque las mayores subas se registraron en las verduras utilizadas para la preparación de las ensaladas, sobre todo, la lechuga", señaló Fabián Lattanzi, asesor del tradicional centro comercial.

"Para febrero, los frigoríficos proveedores ya están adelantando nuevos incrementos en el precio de la media res, que intentaremos no trasladar en su totalidad al público final", explicó el directivo.

El Índice Asado es relevado y difundido a través de los medios de prensa de Córdoba todos los meses, mostrando las variaciones (a la suba o a la baja) de los distintos ítems que componen este menú tan típico de la mesa de los cordobeses.

Te puede interesar

La economía padece la ausencia de políticas productivas: el caso Fadea, entre tantos

Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.

La industria en caída libre: en marzo utilizó el 54,4% de capacidad instalada

El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.

Según el Indec, una familia necesitó en abril más de $1.100.000 para no caer en la pobreza

La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025

En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025

El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.