Para el ex ministro Aranguren, la energía no es un derecho humano
Consideró que la energía es "un bien escaso" y por eso es costoso. Y que el mayor derecho humano que se le puede ofrecer a la gente es la posibilidad de conseguir un trabajo.
El ex ministro de Energía de Cambiemos, Juan José Aranguren, tuvo polémicas declaraciones en la noche del martes cuando aseguró que la energía no es un "derecho humano".
En una entrevista en el programa +INFO, por LN+, Aranguren sostuvo que el elevado costo de la energía se debe a que se trata de un bien escaso, pero eso no lo califica como un derecho de las personas.
Además indicó que los países más avanzados pagaron la energía a un precio alto y que el mayor derecho humano que se le puede ofrecer a la gente es la posibilidad de conseguir un trabajo.
"Ayer un candidato a presidente dijo que la energía es un derecho humano. No estoy de acuerdo", sentenció el ex ministro. "A veces a los argentinos nos gusta la frase 'mentime que me gusta'. Hemos vivido con una realidad de que el servicio energético es gratuito", continuó.
Por otro lado estimó que a la Argentina le va a costar otros dos o tres años alcanzar un promedio de cortes de luz por usuario equivalente al que hay en Chile o Perú.
Aranguren sostuvo que durante el Gobierno anterior, los subsidios que se pagaron a las empresas proveedoras de energía no fueron destinados a la inversión: "Tenemos que tener en cuenta que en el año 2015, todos los argentinos subvencionamos a Edenor y a Edesur para pagar sueldos, no para mejorar la calidad del servicios. Pagábamos el 10% de lo que costaba la energía eléctrica".
"El Gobierno está tratando de normalizar los mercados y la gente va a elegir si esto es lo que prefiere o si elige que le mientan porque le gusta", finalizó el ex funcionario.
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.