Se restablece lentamente el servicio de agua en barrios del suroeste
La interrupción, que comenzó a las 3 de la madrugada, se extendió hasta pasadas las 15. Fue por la ejecución de dos empalmes de cañerías. El corte afectó a casi un centenar de barrios de la ciudad.
Se restablece de manera paulatina el servicio de agua en más de 50 barrios de la zona suroeste de la ciudad de Córdoba. La interrupción se debe a la ejecución de dos empalmes de cañerías en la nueva Estación Elevadora Tercera Etapa.
"Estos trabajos son necesarios para la puesta en funcionamiento de dicha estación que beneficiará próximamente a más de 250.000 vecinos de la zona suroeste de la ciudad", precisaron desde Aguas Cordobesas.
Los trabajos se realizaron desde las 3 de la mañana y se extendieron hasta las 15, por lo que el servicio se vio afectado con falta de suministro y baja presión en varios barrios, recuperándose paulatinamente una vez culminada la obra.
La interrupción afectó en forma total a los siguientes barrios:
Altos de Vélez Sarsfield, Ameghino Norte, Ameghino Sud, Ampliación Farina, Ampliación Las Palmas, Ampliación Los Plátanos, Ampliación Rosedal, Ampliación Vélez Sarsfield, Ate, Avenida, Altos de Vélez Sarsfield, Ampliación Benjamín Matienzo, Ampliación Las Palmas, Carrara, Covicco 20 de Junio, Las Dalias, Los Filtros, Los Robles, San Pedro Nolasco, Teodoro Felds, Villa Ávalos, country Ranch Club, Carola Lorenzini, Comandante Espora, Congreso, Consorcio Esperanza, Dr. René Favaloro, El Pueblito, El Trébol.
También hubo cortes en Estación Flores, Industrial Oeste, Juan XXIII, Lamadrid, Las Playas, Las Violetas, Los Filtros, Los Granados, Los Jacarandaes, Los Naranjos, Los Olmos, Los Plátano, Mariano Balcarce, Parque Atlántida, Parque Capital, Parque Capital Sud, Parque Latino, Parque República, Primera Junta, Puente Blanco, Quebrada de Las Rosas, Residencial San Roque, Residencial Santa Ana, Residencial Vélez Sarsfield, Rosedal.
Además estuvieron afectados barrios Sachi, San Ignacio, San Rafael, Santa Isabel 1° Sección, Smata, Teniente Benjamín Matienzo, Uritorco, Villa Adela, Villa Alberdi, Villa Espacia, Villa Ávalos, Villa General Urquiza, Villa Mafekin, Villa Martínez, La Esperanza, Ciudad Parque Las Rosas, 20 de junio Mirador de las sierras, Solares de Santa María, Altos de Santa Ana y Country Manantiales.
Barrios con baja presión:
Parque Futura, Comercial, Cairos, Residencial Santa Rosa, San Luis de Francia, San Pedro Nolasco, Santa Isabel 3° Sección, Vicor, Anexo Santa Isabel, country Las Cascadas, Villa Siburu, San Salvador, Alberdi y Alto Alberdi.
Te puede interesar
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.