Legisladores repudiaron los despidos en el diario La Nación

Tras el cierre de la planta impresora que dejó más de 70 trabajadores en la calle, Diputados del FPV-PJ, pidieron conciliación obligatoria.

"La empresa produjo hoy un lockout patronal  y despidió cerca de 100 trabajadores”, indicó a La Nueva Mañana Mario Abraham, tras conocerse el cierre. - Foto: gentileza

Diputados y Diputadas Nacionales del FPV-PJ recibieron a representantes de los 72 trabajadores gráficos despedidos del diario La Nación, ante la decisión unilateral de la empresa de cerrar la planta impresora este lunes.
 
Al cierre de la planta se llegó luego de un intento flexibilizador de reducir la jornada laboral a la mitad del horario, rebajar los salarios en un 40 % y el retiro voluntario de 40 empleados. Ante el rechazo de los trabajadores, La Nación comenzó a enviar los telegramas de despidos.

"La empresa produjo hoy un lockout patronal  y despidió cerca de 100 trabajadores”, indicó a La Nueva Mañana Mario Abraham, del gremio de Gráficos tras conocerse la noticia este lunes y agregó: "No tuvimos siquiera la oportunidad de analizar otra instancia, otra propuesta y hoy nos encontramos con todo vallado, la Policía está presente y no dejan entrar a nadie. Usan la misma metodología de siempre". 
 
El diputado nacional Walter Correa cuestionó el accionar del Gobierno frente a esta situación: “La Secretaría de Trabajo está inactiva para los trabajadores y muy activa para los grupos empresarios”, según informó Infonews.
 
Agregó: “Ante un conflicto de estas características se tiene que dictar la conciliación obligatoria, pero ni siquiera reciben a los compañeros despedidos”.
 
Desde el mencionado Bloque afirmaron que acompañan "la lucha de los trabajadores de prensa ante este escenario de despidos masivos, acallamiento de voces y disciplinamiento que atentan contra la libertad de expresión y pluralidad de voces de nuestra democracia".

Nota relacionada: 

Cerró la planta impresora del diario La Nación y echaron a los trabajadores

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.