Legisladores repudiaron los despidos en el diario La Nación
Tras el cierre de la planta impresora que dejó más de 70 trabajadores en la calle, Diputados del FPV-PJ, pidieron conciliación obligatoria.
Diputados y Diputadas Nacionales del FPV-PJ recibieron a representantes de los 72 trabajadores gráficos despedidos del diario La Nación, ante la decisión unilateral de la empresa de cerrar la planta impresora este lunes.
Al cierre de la planta se llegó luego de un intento flexibilizador de reducir la jornada laboral a la mitad del horario, rebajar los salarios en un 40 % y el retiro voluntario de 40 empleados. Ante el rechazo de los trabajadores, La Nación comenzó a enviar los telegramas de despidos.
"La empresa produjo hoy un lockout patronal y despidió cerca de 100 trabajadores”, indicó a La Nueva Mañana Mario Abraham, del gremio de Gráficos tras conocerse la noticia este lunes y agregó: "No tuvimos siquiera la oportunidad de analizar otra instancia, otra propuesta y hoy nos encontramos con todo vallado, la Policía está presente y no dejan entrar a nadie. Usan la misma metodología de siempre".
El diputado nacional Walter Correa cuestionó el accionar del Gobierno frente a esta situación: “La Secretaría de Trabajo está inactiva para los trabajadores y muy activa para los grupos empresarios”, según informó Infonews.
Agregó: “Ante un conflicto de estas características se tiene que dictar la conciliación obligatoria, pero ni siquiera reciben a los compañeros despedidos”.
Desde el mencionado Bloque afirmaron que acompañan "la lucha de los trabajadores de prensa ante este escenario de despidos masivos, acallamiento de voces y disciplinamiento que atentan contra la libertad de expresión y pluralidad de voces de nuestra democracia".
Nota relacionada:
Te puede interesar
Familiares de un empresario vinculado a Milei vaciaron cajas de seguridad tras el lanzamiento de $Libra
Cámaras de seguridad de un banco certifican que la madre y la hermana del empresario Mauricio Novelli, vinculado al presidente Javier Milei, vaciaron cajas de seguridad que se habían abierto días antes del lanzamiento de la polémica criptomoneda.
Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.
El cura "Paco" Olveira volvió a ser reprimido por la Policía, en una nueva marcha de jubilados
Las fuerzas de seguridad aplicaron violentamente el "protocolo antipiquete" en una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso, para demandar aumentos, medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional.
Tras la actualización en el precio de biocombustibles, ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.
Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno
Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.
Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy
Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.