Córdoba01/02/2019

La inflación amenaza la alimentación: cae el consumo de lácteos y vegetales

Para el Centro de Almaceneros de Córdoba la suba de precios de la Canasta Básica en enero fue de 2,27%. Se suma una caída de la venta de carnes vacuna.

En lo que respecta al rubro “Frutas y verduras” la baja interanual (en comparación a igual mes de 2018) fue de 20,50%. - Foto: archivo.

El Centro de Almaceneros de Córdoba publicó este jueves un informe que analiza el panorama económico de enero en la provincia. La entidad reveló que la inflación continúa afectando el consumo de los cordobeses, y que la crisis económica generalizada impacta fuertemente en la nutrición familiar.

Luego de un relevamiento mensual realizado a 1.000 comercios de la provincia (autoservicios, comercios de barrio, supermercados e hipermercados), la entidad indicó que el consumo de alimentos básicos como verduras y frutas, carnes y lácteos sufrieron una fuerte contracción en el primer mes del año de la mano de una suba sostenida de precios que alcanzó el 2,75%.

En lo que respecta al rubro “Frutas y verduras” la baja interanual (en comparación a igual mes de 2018) fue de 20,50%. Le sigue la caída en el consumo de carne vacuna que registró un descenso del 19,40% en el último mes.

Por otro lado, la leche fluida y en polvo cayeron un 17,20% y 12,40% en enero respectivamente. El grupo “Quesos cremoso y blandos” se contrajeron un 20,30%.

En el ítem “Panificación general”, las ventas de bizcochos y facturas se desmoronaron y cayeron un 23, 60%.


Cuadro económico y social de enero

Para el Centro de Almaceneros, una familia tipo (conformada por cuatro miembros según especificaciones del Indec) necesitó $16.918,43 para para no caer bajo la línea de indigencia y cubrir los costos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), lo que representó una suba del 2,27%. Esto señala un incremento acumulado interanual (entre febrero de 2018 y enero de 2019) del 51,65%.

En relación al estado de la Canasta Básica Total (CBT) en Córdoba, presentó un aumento del 2,75%. Según los datos aportados por el relevamiento, una familia requirió $26.607,28 para no ser pobre.

En tanto, los Almaceneros señalaron que el sector espera una inflación real proyectada del 29%.

Noticia relacionada

La actividad comercial sigue en rojo y ya cerraron 36 comercios en enero

Te puede interesar

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.