País29/01/2019

Cerró la planta impresora del diario La Nación y echaron a los trabajadores

La empresa tomó unilateralmente la decisión pese a las negociaciones que se encontraban en curso. Unas 100 familias se quedaron sin su fuente de ingreso.

Los trabajo despedidos marcharán este jueves y esperan que se dicte la conciliación obligatoria. - Foto: gentileza

El lunes cerca de 100 trabajadores de la planta impresora del diario La Nación, quedaron sin su fuente de trabajo luego que la empresa decidiera, de manera unilateral, cerrar el espacio ubicado en el barrio de Barracas, en Buenos Aires, pese a que las negociaciones con los empleados estaba en curso.

"La empresa produjo hoy un lockout patronal  y despidió cerca de 100 trabajadores”, indicó a La Nueva Mañana Mario Abraham, del gremio de Gráficos y agregó: "No tuvimos siquiera la oportunidad de analizar otra instancia, otra propuesta y hoy nos encontramos con todo vallado, la Policía está presente y no dejan entrar a nadie. Usan la misma metodología de siempre". 

Por su parte, Irene Haimovichi, delegada de los trabajadores de prensa de La Nación explicó a este medio, que la empresa "envió un email a toda la redacción y los empleados administrativos informando que la planta había cerrado e indicando que se había despedido a 72  trabajadores". "Así de dramático", sentenció Haimovichi. 

El año pasado, cuando empezaron las negociaciones, la propuesta de la empresa era una reducción del 40% del personal con retiros voluntarios y un 40% de reducción salarial. "Con esta situación, 40 personas se iban y las 60 que quedaban. Tenían que firmar una reducción salarial del 40%".

La delegada explicó también que al plantearse esa situación, 32 trabajadores de la planta, en su momento tomaron el retiro voluntario y el resto había aceptado un 25% de reducción salarial pero la empresa no se movió de su propuesta. "Esto quiere decir, que nunca hubo una negociación, porque jamás se llegó a un acuerdo".

"Hay una incertidumbre muy grande porque los trabajadores que no son gráficos, tras enterarse vía email sobre el cierre de la plata, se están preguntando qué va a pasar con ellos", cerró Haimovichi.

Tras la noticia, los trabajadores realizarán una marcha este jueves y esperan que se dicte la conciliación obligatoria. Analizan además, realizar un paro general.

Por su parte, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) emitió un comunicado solidarizándose y apoyando a los trabajadores que quedaron en la calle. A continuación, el comunicado completo:

SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES GRÁFICOS DEL DIARIO LA NACIÓN

Las trabajadoras y trabajadores de prensa de La Nación repudiamos la política empresarial de reducción y ajuste permanentes, que primero jaquea nuestro poder adquisitivo y finalmente elimina nuestros puestos de trabajo.

Actualmente, la situación más acuciante la padecen las y los trabajadores gráficos de Zepita (Barracas), a quienes la empresa puso entre la espada y la pared con una disyuntiva de hierro para no cerrar la imprenta: 40% de retiros y prejubilaciones y 40% de reducción salarial para quienes continuaren trabajando.

Sin embargo, a pesar de que más de treinta trabajadores ya aceptaron su desvinculación y a pesar de que la parte sindical ya ha aceptado la reducción del 25% de sus salarios, la intransigente posición empresarial da casi por cerrada la negociación y amenaza con el cierre final de la planta.

Amparados por un Gobierno que propone vivir en la incertidumbre, la conducción empresarial de La Nación parece haberse propuesto precarizar todo lo precarizable, cuando no cerrarlo.

Muy difícil pensar el futuro del periodismo en estos términos.

Solidaridad con los trabajadores gráficos de S.A. La Nación.”

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.