Política21/01/2019

Negri aseguró que la Provincia "miente" sobre la tarifa social de energía

Tras la carta enviada por el ministro Fabián López, donde afirma que el Gobierno de Córdoba costeará parte del subsidio nacional, el diputado oficialista salió al cruce.

Mario Negri cruzó a la Provincia sobre la tarifa social de Epec. - Foto: archivo.

La semana pasada comenzó a llegar a los usuarios residenciales de energía eléctrica, una carta firmada por el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, donde se avisa que el Gobierno provincial se hará cargo de parte de la tarifa social de luz, ante la "baja" del subsidio nacional.

La misiva generó indignación entre las filas de Cambiemos en Córdoba y el jefe de ese bloque en Diputados, Mario Negri, salió a responder con duras críticas.

En un texto publicado en su cuenta oficial de Facebook, el también precandidato a gobernador asegura que la Provincia "miente ahora, como mintió cuando dijo que se hacía cargo de los subsidios al transporte".

"La carta que envió el ministro Fabián López a los usuarios acusando al Gobierno nacional de haberles dado de baja en la tarifa social eléctrica tiene una clara intención electoral y es de una hipocresía que indigna. Cuando se firmó el Consenso Fiscal y cuando se discutió el Presupuesto 2019 –que reducía el déficit fiscal primario de 2,7% al 1,3% y que el peronismo de Córdoba votó a favor-, el 100% de la tarifa social quedó a cargo de las provincias y éstas serían compensadas en $ 63.000 millones para afrontar el gasto que significaba, que incluía el subsidio al transporte", aseveró Negri.

Luego, agregó: "Cuando se renegoció el acuerdo con el FMI y la reducción pasó de 1,3% a déficit cero, para votar el presupuesto el peronismo exigió no reducir gastos en las provincias que gobiernan, aumentar las retenciones a las exportaciones y el impuesto a los bienes personales para obtener más fondos por coparticipación y postergar las reducciones de Ingresos Brutos y el tope al Impuesto a los Sellos a las que se habían comprometido".

A su vez, apuntó contra el Gobernador y dijo: "Todos recuerdan que fue el propio Schiaretti quien encabezó ese reclamo en un súbito ataque de federalismo y el Gobierno nacional debió asumir todo el costo del ajuste".

El cruce del diputado se da frente a la carta recibida por todos los usuarios beneficiarios del subsidio, que destaca el vencimiento del beneficio.

"A los efectos de ser solidario con su situación, y mientras usted va adecuando el consumo de energía a valores que pueda abonar, el Gobierno de la Provincia de Córdoba costeará el 50 por ciento del subsidio que le otorgaba la Nación por los próximos tres meses (enero, febrero y marzo del corriente año)", añade el texto.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.