El lunes 21 comienza el primer monitoreo aédico de 2019
Se medirá la proliferación del mosquito transmisor en 600 hogares. En diciembre arrojó que en 12 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de aedes aegypti.
Desde hoy lunes 21 y hasta el viernes 25 de enero, se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba un nuevo monitoreo aédico, correspondiente a la temporada 2018-2019, como parte de las acciones para prevenir el dengue, la chikungunya y el zika.
Durante el desarrollo de esta actividad, promotores de salud y profesionales del Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud visitarán 600 hogares de 30 barrios de la ciudad de Córdoba, en busca de criaderos de mosquitos y con el fin de obtener muestras de agua para medir la proliferación de larvas de Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades.
En el relevamiento larvario mensual, cada equipo de trabajo, integrado por dos o tres agentes, llega a los hogares identificados con chalecos celestes y una credencial personal con los logos del Ministerio de Salud y del Gobierno, que incluye nombre, apellido, DNI y foto del promotor o promotora.
Los recorridos casa por casa tendrán lugar entre las 9.30 y las 13 horas. Los barrios que se visitarán en esta oportunidad son:
Lunes 21: Cofico, Residencial San Carlos, Nueva Italia, Quintas de Argüello, Urquiza, Mariano Balcarce.
Martes 22: Industrial Este, Patricios Oeste, San Martín Norte, Argüello Norte, San Javier, Residencial Vélez Sarsfield.
Miércoles 23: Observatorio, Ampliación Residencial América, Alejandro Centeno, Villa Claret, Marcos Sastre, Smata.
Jueves 24: Parque Vélez Sarsfield, Los Gigantes, Poeta Lugones, Miralta, El Quebracho, Villa Alberdi.
Viernes 25: Marechal, Jorge Newbery, San José, Empalme, Kennedy, Estación Flores
Es importante recordar que en caso de lluvia, la actividad se suspende y se reprograma para otro día de la misma semana, en turno tarde.
Según se informó, las vías de comunicación de Epidemiología por cualquier consulta sobre los agentes o sobre el procedimiento del monitoreo aédico son en forma telefónica al 0351 – 4291349/50, o por correo electrónico a epidemioiec@gmail.com. Colocar en el asunto: “Prevención del dengue, la chikungunya y el zika” para una respuesta más ágil.
Cabe señalar que, además de estos relevamientos mensuales, la Provincia lleva adelante un monitoreo de ovipostura, para medir la actividad de las hembras de este mosquito durante todo el año.
Resultados el operativo anterior
Desde el programa de Zoonosis dieron a conocer los resultados del monitoreo realizado en noviembre de 2018. Allí se evidenció un índice de vivienda de 12 por ciento, es decir, 12 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de aedes aegypti. Este valor es el más elevado para el mes de diciembre en los últimos 5 años.
En cuanto al detalle por zona de la ciudad, los índices fueron los siguientes: Noroeste 15 por ciento; Noreste 11 por ciento; Centro 6 por ciento; Suroeste 14 por ciento y Sudeste 16 por ciento.
Los objetos en los que se encontraron larvas de aedes con mayor frecuencia fueron: recipientes con planta en agua, baldes y tarros. El recipiente con planta en agua se repite como el sitio donde más frecuentemente se encuentran larvas, en cada relevamiento, desde octubre de 2018.
Te puede interesar
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave
El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.
Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención
La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.