Con multas de hasta $ 9.840, este miércoles arrancan los controles de velocidad
La Municipalidad de Córdoba utilizará dos radares para controlar los excesos de velocidad en las calles del ejido urbano de la ciudad de Córdoba.
A partir de este miércoles, la Municipalidad de Córdoba empezará a realizar controles de velocidad a los vehículos que circulen en calles y avenidas dentro del ejido urbano, donde las máximas permitidas son de 40 y 60 kilómetros por hora respectivamente.
Para ello, utilizará dos radares cinemómetros homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), que dejarán registro fotógráfico y de video.
Adrián Cena, subsecretario de Tránsito de la Municipalidad, comentó a La Nueva Mañana que todo el equipamiento va a ser operado por personal ya capacitado de Policía Municipal. Además, destacó que los controles serán señalizados.
"Una vez detectada una velocidad que viole el Código de Convivencia, va a ser labrada un acta que será enviada al domicilio del titular del vehículo, debiendo concurrir al Tribunal Municipal de Faltas en un plazo de 10 o 15 días. Esa infracción no será pasible de una multa, dependiendo la gravedad: si detectamos a alguien andando a 140 por hora, el juez seguramente será severo", explicó.
Pasado ese plazo, Cena destacó que los conductores deberán concurrir nuevamente al tribunal y empezarán a correr las multas, que van de los $1640 a $9840. En el caso de reincidencia, el juez de faltas podrá inhabilitar al conductor por hasta un año.
El sistema de controles funcionará en "todos los turnos de Policía Municipal" y se implementará junto a los controles de ITV y de estacionamiento. A su vez, será implementado en todos los vehículos, incluidos los de transporte público.
"A lo que apuntamos es a no tener que traer más radares, sino que los cordobeses modifiquemos nuestra cultura vial, para que tengamos menos muertes y salvemos vidas. Si tuvimos 80 muertes el año pasado y en el 2019 tenemos 40, no voy a salir a festejar. El único número positivo es 0", aseveró Cena.
Finalmente, el funcionario contó que los radares ya se estuvieron utilizando en los accesos a la Ciudad, como las avenidas Colón, Monseñor Pablo Cabrera, Armada Argentina, 11 de Septiembre (Camino a 60 Cuadras) y Alem. Allí, se detectaron velocidades que superaron los 100 kilómetros por hora.
Te puede interesar
Tras las asambleas, se restablece el servicio del transporte interurbano: Aoita alertó por un "paro total" la próxima semana
La medida por la recomposición salarial afectó este viernes el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato advirtió que "de seguir así, habrá paro total de actividades la semana que viene".
Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax
El episodio violento ocurrió en barrio Campo La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladado este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.
Aoita realiza asambleas y el transporte interurbano se ve afectado este viernes: se reactiva desde las 8
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
En medio del paro de judiciales, la Secretaría de Trabajo notificó la apertura de una mesa de diálogo
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.
Justicia por Santiago Aguilera: en junio se conocerá el veredicto por el secuestro y homicidio del adolescente
El juicio por el secuestro y asesinato, ocurrido en 2022 en el valle de Traslasierra, se encuentra en su etapa final ya que el Tribunal Oral Federal 3 de Córdoba anunciará la sentencia sobre Walter Gil y Julio Ramírez, acusados de su participación en el crimen.
Tras la implementación de la SUBE, agregan el código QR como modalidad de pago
La Municipalidad de Córdoba informó que ya se puede utilizar la billetera virtual y el código QR del Banco Nación para abonar el pasaje del transporte público. La tarjeta Red Bus sigue vigente y convive con los demás sistemas.