Con multas de hasta $ 9.840, este miércoles arrancan los controles de velocidad
La Municipalidad de Córdoba utilizará dos radares para controlar los excesos de velocidad en las calles del ejido urbano de la ciudad de Córdoba.
A partir de este miércoles, la Municipalidad de Córdoba empezará a realizar controles de velocidad a los vehículos que circulen en calles y avenidas dentro del ejido urbano, donde las máximas permitidas son de 40 y 60 kilómetros por hora respectivamente.
Para ello, utilizará dos radares cinemómetros homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), que dejarán registro fotógráfico y de video.
Adrián Cena, subsecretario de Tránsito de la Municipalidad, comentó a La Nueva Mañana que todo el equipamiento va a ser operado por personal ya capacitado de Policía Municipal. Además, destacó que los controles serán señalizados.
"Una vez detectada una velocidad que viole el Código de Convivencia, va a ser labrada un acta que será enviada al domicilio del titular del vehículo, debiendo concurrir al Tribunal Municipal de Faltas en un plazo de 10 o 15 días. Esa infracción no será pasible de una multa, dependiendo la gravedad: si detectamos a alguien andando a 140 por hora, el juez seguramente será severo", explicó.
Pasado ese plazo, Cena destacó que los conductores deberán concurrir nuevamente al tribunal y empezarán a correr las multas, que van de los $1640 a $9840. En el caso de reincidencia, el juez de faltas podrá inhabilitar al conductor por hasta un año.
El sistema de controles funcionará en "todos los turnos de Policía Municipal" y se implementará junto a los controles de ITV y de estacionamiento. A su vez, será implementado en todos los vehículos, incluidos los de transporte público.
"A lo que apuntamos es a no tener que traer más radares, sino que los cordobeses modifiquemos nuestra cultura vial, para que tengamos menos muertes y salvemos vidas. Si tuvimos 80 muertes el año pasado y en el 2019 tenemos 40, no voy a salir a festejar. El único número positivo es 0", aseveró Cena.
Finalmente, el funcionario contó que los radares ya se estuvieron utilizando en los accesos a la Ciudad, como las avenidas Colón, Monseñor Pablo Cabrera, Armada Argentina, 11 de Septiembre (Camino a 60 Cuadras) y Alem. Allí, se detectaron velocidades que superaron los 100 kilómetros por hora.
Te puede interesar
No pudieron remover el quebracho blanco de Villa Allende y quedó en grave riesgo
La tarea de remoción durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas y las alertas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Tras la caída del puente peatonal, la Provincia le reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta 7
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Villa Allende: bajo la atenta y crítica vigilancia de vecinos, una grúa intenta remover el quebracho centenario
Entrada la noche de este miércoles, y tras una larga jornada de vanos esfuerzos, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, con grúas y trabajo manual intentan extraer el quebracho de casi 300 años.
Una manifestación en Plaza San Martín exigirá la declaración de "emergencia en discapacidad"
Este jueves al mediodía Córdoba se sumará a la jornada federal por la aprobación en el Senado "sin más dilaciones y sin modificaciones" del proyecto, considerado "una herramienta indispensable para garantizar derechos y la continuidad de las prestaciones".
Falleció una mujer de 57 años en el sur de la provincia, tras volcar el utilitario que conducía
El fatal accidente ocurrió en la siesta de este miércoles, en el kilómetro 147 de la Ruta Provincial 27, entre Serrano y San Joaquín. Otra mujer y una niña, asistidas por un servicio de emergencia, fueron trasladadas a un centro de salud de Jovita.
Avanza la remoción del quebracho centenario de Villa Allende, en medio de amplias críticas ambientales
En la tarde de este miércoles, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, una empresa que aceptó la tarea que otras grúas de la zona rechazaron lleva adelante la polémica extracción del árbol de 284 años.