País13/01/2019

Los costos del transporte de cargas subieron 62%: el alza más elevada desde 2002

El fuerte incremento del 2018 se vio afectado por las alzas de los combustibles, según el estudio de la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

Por el alza de los combustibles, los costos del transporte de carga crecieron al 62%. - Foto: archivo

Los costos de transportar mercadería en camión subieron 62% durante 2018, en especial por el fuerte impacto de las alzas de los combustibles. El alza fue la más elevada desde 2002 -en plena crisis- y supera en al menos 12 puntos a la inflación minorista récord de los últimos 27 años, estimada en 47%, según el relevamiento de la cámara del transporte de cargas Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) divulgado este domingo.

Uno de los principales responsables de esa suba fue el combustible, que trepó 77% en esos doce meses y lleva acumulado un aumento del más del 100% desde la aplicación de la política de desregulación del mercado de hidrocarburos, en 2017.

Las conclusiones de esos estudios de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas surgen a partir de medir mensualmente los once insumos principales de la actividad.

"Los costos durante 2018 acumularon una suba del 61,53%, en una economía que no disimula un estado de estanflación, en la que el sector opera en un contexto abiertamente recesivo y con fuertes caídas en los volúmenes transportados en el consumo masivo", señaló el informe.

Además del combustible, en el marco de la maxidevaluación del peso (el dólar subió 100% en promedio) y la fuerte caída de la actividad económica, las empresas de camiones se ven afectadas en su operatoria diaria por el "brutal aumento del Costo Financiero (175 %), y de los aumentos en los principales insumos de los equipos", indicó el estudio.

Así, el rubro Material Rodante subió 99%, Lubricantes 90,4%, Reparaciones 77%, Neumáticos 76% y Seguros 72%. "Todos muy por encima de la evolución de los precios al consumidor (IPC), récord de inflación minorista de los últimos 27 años", advirtió Fadeeac.

De acuerdo con los cálculos de Fadeeac, el precio del gas-oil debiera ubicarse al menos 10% por debajo de los actuales teniendo en cuenta los valores de equilibrio en el mercado interno. "La reciente baja del gas-oil en la primera semana del año es marginal y casi no guarda relación con la gran caída del precio internacional del petróleo, del orden del 30 % en los últimos 60 días", advirtió la entidad.

Señaló que "la magnitud del alza del combustible, que alcanza el 77% en el año y más de 100% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos del 1 de octubre de 2017, impacta cada vez más en las estructuras de costos del transporte, y lleva al límite la ecuación económico-financiera de las empresas".

"Los aumentos desmedidos e injustificados del gas-oil ya afectan el normal funcionamiento del transporte de cargas en todo el territorio", dijo esa federación.

Advirtió que "los aumentos nominales y relativos del combustible en esta dimensión afectan no solo al transporte sino a toda la economía real, al duplicar el rubro Combustible y Gas la altísima inflación que refleja el índice de precios mayoristas".

Ante este cuadro, la entidad consideró "apropiado un replanteo de la política de precios de combustibles dado que la magnitud de la caída del precio internacional del crudo (del orden del 30% en los últimos 60 días) apenas se materializó en un descenso muy marginal en los precios internos del gas-oil y las naftas".

Fuente: Agencia Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.