Los costos del transporte de cargas subieron 62%: el alza más elevada desde 2002
El fuerte incremento del 2018 se vio afectado por las alzas de los combustibles, según el estudio de la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.
Los costos de transportar mercadería en camión subieron 62% durante 2018, en especial por el fuerte impacto de las alzas de los combustibles. El alza fue la más elevada desde 2002 -en plena crisis- y supera en al menos 12 puntos a la inflación minorista récord de los últimos 27 años, estimada en 47%, según el relevamiento de la cámara del transporte de cargas Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) divulgado este domingo.
Uno de los principales responsables de esa suba fue el combustible, que trepó 77% en esos doce meses y lleva acumulado un aumento del más del 100% desde la aplicación de la política de desregulación del mercado de hidrocarburos, en 2017.
Las conclusiones de esos estudios de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas surgen a partir de medir mensualmente los once insumos principales de la actividad.
"Los costos durante 2018 acumularon una suba del 61,53%, en una economía que no disimula un estado de estanflación, en la que el sector opera en un contexto abiertamente recesivo y con fuertes caídas en los volúmenes transportados en el consumo masivo", señaló el informe.
Además del combustible, en el marco de la maxidevaluación del peso (el dólar subió 100% en promedio) y la fuerte caída de la actividad económica, las empresas de camiones se ven afectadas en su operatoria diaria por el "brutal aumento del Costo Financiero (175 %), y de los aumentos en los principales insumos de los equipos", indicó el estudio.
Así, el rubro Material Rodante subió 99%, Lubricantes 90,4%, Reparaciones 77%, Neumáticos 76% y Seguros 72%. "Todos muy por encima de la evolución de los precios al consumidor (IPC), récord de inflación minorista de los últimos 27 años", advirtió Fadeeac.
De acuerdo con los cálculos de Fadeeac, el precio del gas-oil debiera ubicarse al menos 10% por debajo de los actuales teniendo en cuenta los valores de equilibrio en el mercado interno. "La reciente baja del gas-oil en la primera semana del año es marginal y casi no guarda relación con la gran caída del precio internacional del petróleo, del orden del 30 % en los últimos 60 días", advirtió la entidad.
Señaló que "la magnitud del alza del combustible, que alcanza el 77% en el año y más de 100% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos del 1 de octubre de 2017, impacta cada vez más en las estructuras de costos del transporte, y lleva al límite la ecuación económico-financiera de las empresas".
"Los aumentos desmedidos e injustificados del gas-oil ya afectan el normal funcionamiento del transporte de cargas en todo el territorio", dijo esa federación.
Advirtió que "los aumentos nominales y relativos del combustible en esta dimensión afectan no solo al transporte sino a toda la economía real, al duplicar el rubro Combustible y Gas la altísima inflación que refleja el índice de precios mayoristas".
Ante este cuadro, la entidad consideró "apropiado un replanteo de la política de precios de combustibles dado que la magnitud de la caída del precio internacional del crudo (del orden del 30% en los últimos 60 días) apenas se materializó en un descenso muy marginal en los precios internos del gas-oil y las naftas".
Fuente: Agencia Noticias Argentinas
Te puede interesar
Este viernes cierra la inscripción para los vouchers educativos 2025
El beneficio otorgado a través del Ministerio de Capital Humano se abonará durante nueve meses. El formulario para anotarse.
Contra todo: el Gobierno eliminó programas de inclusión, diversidad y prevención de la violencia de género
El Ministerio de Justicia dejó sin efecto cinco de los programas que habían sido establecidos por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. La medida fue firmada por el titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona, quien celebró la noticia.
La canasta de medicamentos del PAMI creció muy por encima de los haberes de la jubilación mínima
El CEPA reveló que la decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular la salud implicó fuertes aumentos en los medicamentos, que causaron una pérdida de 41 puntos porcentuales de la capacidad adquisitiva del haber jubilatorio con bono.
Enfoque de género: ordenan al juez Rabbione indagar por "lesbicidio" al acusado de la masacre de Barracas
“El lesbicidio es un concepto que apunta a una comprensión de la violencia por prejuicios hacia las identidades lesbianas", indica el fallo que ordena reformular la imputación al acusado del triple crimen para incluir el agravante por odio de género.
Murió un reconocido guía argentino tras caer más de 300 metros mientras esquiaba en los Alpes
Un reconocido guía argentino murió tras sufrir un brutal accidente mientras esquiaba en los Alpes. Lucas Buzzerio cayó más de 300 metros cuando realizaba la actividad en Francia.
Las prepagas deberán informar sus aumentos al Gobierno, antes de aplicárselos a sus afiliados
La medida fue oficializada a través de la Resolución 645/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca ejercer control adicional a los aumentos que puedan generarle un impacto indeseado en sus pronósticos económicos.