Antes de asumir, Maduro calificó a Macri como el "destructor de la Argentina"
Fue en una conferencia de prensa en la que explicó la legitimidad de su triunfo en los comicios de mayo de 2018. Maduro asumirá hoy jueves un nuevo mandato.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este miércoles a su par argentino Mauricio Macri como “el señor destructor de la Argentina”. Lo hizo durante una rueda de prensa en la que, además, tildó al presidente de Chile, Sebastián Piñera, como “el pichón de Pinochet”.
Maduro se refirió de ese modo a Macri y Piñera en un tramo de la rueda de prensa en el que defendió la legitimidad de los comicios en que fue reelecto, en mayo de 2018, según reprodujo la televisora venezolana Telesur.
El jefe del Estado venezolano exhibió un gráfico para demostrar que Macri, Piñera, así como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ex mandatario colombiano Juan Manuel Santos, fueron elegidos con menores porcentajes de votos que él.
Maduro asumirá este miércoles un nuevo mandato que no es reconocido por la oposición venezolana ni por buena parte de la comunidad internacional por haberse consagrado en comicios en los que voluntariamente no participó la mayoría de la oposición.
Debido al enfrentamiento interno, Maduro no jurará ante la Asamblea Nacional (AN, parlamento), como lo establece la Constitución, sino ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Con holgada mayoría opositora, la AN no solo desconoce el próximo mandato de Maduro sino que el martes debatió un anteproyecto de “ley de transición” con el objeto de “ejecutar políticamente” un cambio de gobierno.
El flamante presidente de la AN, Juan Guaidó, pidió el respaldo de “todos los sectores”, incluidos “los militares” y “la base política del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV, gobernante)” para lograr “las condiciones para un gobierno transitorio y nuevas elecciones dentro del marco de la Constitución”.
Maduro replicó el miércoles que está de acuerdo con una eventual disolución de la AN y un llamado a elecciones para renovarla, tal como propuso ayer un miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) integrada únicamente por chavistas y creada por el oficialismo supuestamente para neutralizar al parlamento.
Asimismo, las fuerzas armadas ratificaron “su irrestricto apoyo y lealtad absoluta” al jefe del Estado, en un comunicado leído por el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino.
El próximo mandato de Maduro es cuestionado por la oposición y por buena parte de la comunidad internacional porque en los comicios del 20 de mayo de 2018, en los que fue reelecto, no participó la mayoría de los adversarios del oficialismo, no se permitió la actuación de observadores independientes y votó menos de la mitad de los ciudadanos empadronados.
En ese contexto, el TSJ, controlado por el oficialismo, convocó formalmente al jefe del Estado para tomarle el juramento de rigor este jueves a las 10, por considerar que la AN se encuentra “en desacato”, según explicó ayer el presidente del tribunal, Maikel Moreno.
El canciller, Jorge Arreaza, citó ayer a los representantes diplomáticos de esos 13 países -entre ellos, el encargado de negocios de la embajada argentina, Eduardo Porretti- para entregarles una nota de protesta, tal como informó la cancillería venezolana en su cuenta en Twitter.
Inmediatamente, esos diplomáticos fueron llamados de urgencia por sus respectivos gobiernos y ya abandonaron Caracas, con el fin de que no asistan hoy a la asunción de Maduro, según confirmaron a Télam fuentes de las cancillerías de al menos tres de esos países.
El único mandatario sudamericano que confirmó su asistencia a la jura de Maduro es el presidente de Bolivia, Evo Morales, un histórico aliado del chavismo.
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.