País08/01/2019

Desde 2020 estará prohibida la importación y venta de lámparas halógenas

El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la Ley 27.492. Polémica por la relación entre Mauricio Macri y Marcos Peña con empresas que importan LEDs chinas.

Desde 2020 no se podrán vender lámparas halógenas.

La importación y comercialización de las lámparas halógenas en el territorio nacional quedará prohibida en todos sus tipos y modelos después del 31 de diciembre de 2019, tras la publicación de este martes de la Ley 27.492 en el Boletín Oficial.

Esta ley modificó la anterior 26.473, que solo prohibía la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial.

La polémica de la resolución radica en que dos empresas ligadas a las familias del presidente Mauricio Macri y del jefe de Gabinete, Marcos Peña, se alzaron a fines del año pasado con los contratos que celebraron el gobierno porteño y varios municipios bonaerenses para reemplazar las luminarias públicas callejeras por artefactos LED que consumen menos electricidad.

Según publicó BAE Negocios, los contratos son financiados por la Nación mediante el Plan de Alumbrado Eficiente (PLAE), para el cual el Gobierno ya desembolsó 503 millones de pesos y al cual prevé destinar otros 500 millones en los próximos meses.

Las compañías en cuestión, General Lighting Systems (GLS) y Philco, se impusieron en licitaciones convocadas por los gobiernos porteño, de Pilar, de Vicente López y de Morón debido a que ofrecen luminarias importadas de China, más baratas que las de producción local. Pero según los fabricantes argentinos, las lámparas importadas no cumplen con los requisitos técnicos que se habían fijado inicialmente.

"Prohíbese, a partir del 31 de diciembre de 2010, la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial general en todo el territorio de la República Argentina. La prohibición de importación y comercialización se hará extensiva a las lámparas halógenas en todos sus tipos y modelos en todo el territorio nacional, a partir del 31 de diciembre de 2019", manifiesta la medida oficializada.

En este sentido, se aprobó el proyecto para prohibir la importación y comercialización de lámparas halógenas y fomentar el uso de tecnología LED, una iniciativa de autoría del diputado Juan Carlos Villalonga del espacio PRO.

Según la justificación de la medida, un dispositivo LED tiene una vida útil ocho veces mayor que una lámpara halógena y un consumo seis veces menor. Según estimaciones de la Secretaría de Energía de la Nación el reemplazo masivo de lámparas halógenas significaría la reducción 3% al 6% del consumo energético total.

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.