Lanzan plataforma "on demand" de Canal U: conocé la programación

Se trata de un sitio web donde es posible acceder a todos los contenidos del canal de la Universidad Nacional de Córdoba.

La señal universitaria, Canal U, estrena plataforma de contenidos on demand de la programación. - Foto: archivo.

La señal de la Universidad Nacional de Córdoba, Canal U, estrenó una plataforma de contenidos "on demand" de su programación a la cual es posible ingresar haciendo click aquí.

En esta plataforma digital de los SRT, el usuario puede acceder de manera gratuita a los contenidos audiovisuales de los programas para ser vistos en cualquier dispositivo, ya sean teléfonos celulares, tablet, PC, notebooks o pantallas televisivas.



A continuación, la oferta completa de los programas:

Bitácora Urbana
Ciclo audiovisual documental sobre hitos arquitectónicos de la ciudad. Programa coproducido por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) junto con los Servicios de Radio y TV (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Tres historias cordobesas: relatos de nuestra Ciencia y Tecnología

Alfilo
Una nueva ventana sobre la actualidad y el conocimiento critico que genera la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

Rev(b)elados
Mediante microprogramas de cinco minutos de duración, esta producción nos acerca a diversas experiencias y saberes sobre el cine, la música, las artes visuales y el teatro en Córdoba a través de proyectos de producción e investigación en Artes realizados por integrantes de la comunidad educativa de la Facultad de Artes de la UNC.

Las Paredes Hablan
Clips te muestra lo que dicen las paredes de los edificios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Autóctonas
Clips sobre la flora nativa de la provincia, realizados por el área de información ciudadana de los SRT.

Átomos
Programas de comunicación pública de la ciencia, realizado por al área de información ciudadana de los SRT y la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Ciudad U
Entrevistas destacadas del magazine diario de Canal U.

Diálogos Nacionales
Ciclo de entrevistas a referentes cordobeses, realizadas por el CEPIC de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC.

Mirá Canal U
Programa diario con invitados especiales donde recorren la programación y temáticas de Canal U.

Nota al pie
Entrevistas a autores de publicaciones de la Editorial de la UNC.

Debates
Programa diario de análisis y conversación sobre diversas temáticas, biografías y controversias.

Mujeres que mueven el mundo
Propuesta televisiva producida por el Programa Género de la Secretaría de Extensión Universitaria, en co-producción con el Centro de Producción y Promoción Audiovisual de la Prosecretaría de Comunicación y los Servicios de Radio y Televisión de la UNC.

Un ciclo de entrevistas a reconocidas militantes del movimiento de mujeres y feminista local y nacional, donde nos proponemos conocer las acciones realizadas a lo largo de los años para la construcción de una sociedad más igualitaria. Sus vidas, formación académica y construcción territorial desde la mirada y la voz de estas referentes.

Tecnociencia3D
Programa de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC donde se difunden todos los trabajos de investigación, proyectos y novedades de la Facultad.

Me Gusta
Programa de tecnología y redes sociales sobre quienes viven, estudian, innovan, emprenden, experimentan, comparten y colaboran en la vida 2.0 de Córdoba.

Córdoba Innova
Programa de emprendimientos y desarrollos tecnológicos, con producción del área de información ciudadana de los SRT.

De Bell Ville al Mundo, la redonda sin tiento
Con motivo de la celebración de la Fiesta de la Pelota de Fútbol, el área de información ciudadana de los SRT fue a la ciudad de Bell Ville y realizó un ciclo audiovisual para conocer sobre la historia de la redonda y su creación.

La Universidad Te Cuenta
Ciclo de micros desarrollados desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación en coordinación con otras dependencias universitarias para divulgar y difundir actividades de investigación, formación y extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.

Visibiliza y refleja la diversidad de la producción científica, tecnológica y cultural de nuestra Universidad.

Todo Terreno
Programa que refleja historias, iniciativas y trabajos de la comunidad en lugares donde tengan presencia distintos proyectos barriales, sociales y educativos.

El Tiempo está Después
Ciclo producido y realizado por el área de información ciudadana de los SRT que cuenta Historias de la Reforma.

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.