Masiva movilización en Villa María por despidos en Fabricaciones Militares

Cerca de mil trabajadores se reunieron en la Plaza Centenario. Advierten que desde el 2015, Fabricaciones Militares perdió al 60% de su personal.

Según ATE, de los 2600 trabajadores que había en Fabricaciones Militares en 2015, fueron despedidos cerca de 1050. - Foto: Twitter (@ateriocuarto).

Trabajadores de Fábrica Militar Villa María se movilizaron en la tarde del viernes en reclamo por los 78 trabajadores cesanteados durante el 2018. La concentración tuvo su punto de mayor convocatoria en plaza Centenario de la ciudad cabecera del departamento General San Martín y estuvo encabezada por el Secretario general de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy.  

“Fue una gran marcha porque los trabajadores del Estado pudimos dar cuenta del compromiso que tenemos congregando alrededor de mil personas en un momento en que la organización se hace muy complicada  como habitualmente pasa en el mes de enero” dijo Fernando Mercado, secretario general de ATE Villa María, consultado por La Nueva Mañana.

El dirigente señalo que los trabajadores del Estado vienen reclamando lo mismo desde que asumió el Gobierno ya que los despidos se fueron replicando en todas las áreas de la administración pública desde diciembre del 2015. “Había cerca de 300 mil trabajadores al comienzo de esa gestión, de los cuales 40 mil fueron despedidos” advirtió, y destacó que, en Fabricaciones Militares, “los cesanteados alcanzan los 1050, lo que representa un total del 60% ya que éramos alrededor de 2600 cuando asumió Mauricio Macri".

Foto: Twitter (@gabiestevezok).


Durante la movilización, los trabajadores también elevaron un pedido público a la Cámara de Diputados de la Nación para que se continúe con el tratamiento de la denominada Ley Caserio, que obliga a la reincorporación del personal cesanteado y ya cuenta con media sanción del senado.

La única expectativa del trabajador es que este Gobierno cambie a partir de las urnas y que a fin de año estemos hablando de otro gobierno a quien le reclamaremos por los despedidos. No creemos que exista la voluntad de revertir esta situación. Hoy estuvo participando de la marcha la diputada Gabriela Estevez y hay compromiso manifiesto del diputado Martín Llaryora para que la ley pueda ser llevada al recinto a finales de febrero y sea aprobada. Pero sabemos que estará sujeta a la posibilidad del veto, así que también somos realistas al respecto. De todos modos, no vamos a dejar ninguna instancia sin abordar. Ni la gremial, ni la política, ni la legislativa, ni la judicial. Nosotros no vamos a bajar los brazos”, aseguró Mercado.

Foto: Twitter (@agenciaCTA).



Te puede interesar

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"

El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.

Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad

La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.

A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación

Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.