Según Raúl Castro, el pueblo cubano aprobará la nueva Constitución
El líder del Partido Comunista y ex presidente cubano dijo que la Carta Magna tendrá un respaldo masivo en el plebiscito del 24 de febrero.
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro , afirmó que hay un respaldo mayoritario para el proyecto de reforma de la Constitución del país. Los ciudadanos cubanos deberán votar el próximo 24 de febrero su aprobación.
La pregunta a la que contestarán los cubanos en referendum es: “¿Ratifica usted la nueva Constitución de la República?". Para su aprobación definitiva, se requiere un referéndum programado para el 24 de febrero.
El 22 de julio de 2018, la Asamblea Nacional de Cuba votó favorablemente el proyecto de reforma. Luego, el proyecto pasó a discusión popular entre el 13 de agosto al 15 de noviembre.
La Constitución de Cuba data del año 1976. Su última enmienda se realizó en el 2002. El nuevo proyecto tiene 224 artículos, 87 más que la de 1976, de la que se mantendrán 11, se modifican 113 y se eliminan 13.
Cómo es la nueva Constitución
Las reformas están orientadas a modernizar el país. De esta forma, la nueva Constitución reconoce al mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera. Ya en el año 2008, Raúl Castro reconoció y avaló los negocios privados.
Otra reforma, que tiene mayor relevancia simbólica, refiere a los objetivos del Partido Comunista. “Organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista”, dice el artículo 5 de la Constitución. En el proyecto, se elimina “el avance hacia la sociedad comunista".
En términos de gobierno, se crearía la figura del Primer Ministro que acompañará al de Presidente.
Además, los candidatos a presidentes deberán tener menos de 60 años. Su mandato será de 5 años con opción a reelección. Sin embargo, su elección se realizará mediante la Asamblea Nacional y no a través de elección directa.
Otro punto interesante del proyecto, es que se abre la posibilidad de habilitar el matrimonio igualitario. El actual artículo 68 define al matrimonio “como la unión concertada voluntariamente entre un hombre y una mujer".
La reforma pretende cambiar la definición sin especificar los sexos.
Te puede interesar
Vaticano: comenzó el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Este miércoles inició en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países y se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
Hace 65 años la pastilla anticonceptiva cambió la salud reproductiva
El primer anticonceptivo oral fue aprobado en 1960, un hito que marcó la historia de la salud reproductiva y la autonomía de las mujeres. Sin embargo, en el primer período, efectos adversos desconocidos provocaron daños a las usuarias.
Vaticano: juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave que elegirá al próximo Papa
Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave -que inicia este 7 de mayo- suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina en el Vaticano.
Por pedido del papa Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.
Tras los nueve días de luto oficial por el Papa Francisco, el Vaticano se encamina al cónclave del 7 de mayo
El cónclave reunirá a 133 cardenales electores. Al inicio de la jornada se celebrará la misa “Pro Eligendo Pontifice” y por la tarde de ese mismo día comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.