País09/04/2017

La Justicia no descarta el cierre “definitivo” de la mina Veladero

El juez Sebastián Casanello consideró que las irregularidades por parte de la empresa Barrick Gold que explota el lugar “obliga a considerar de modo definitivo su cierre”. Luego de la inspección ocular se definirá la situación.

El juez federal Sebastián Casanello consideró que los sucesivos derrames de productos contaminantes por parte de la empresa  Barrick Gold en la mina sanjuanina El Veladero obliga a considerar de modo definitivo su cierre” y exigió documentación  sobre el resultado de una inspección ocular en el lugar que  podría ser clave en la decisión.

La consideración del magistrado fue porque investiga si la actividad tanto de las minas “El Veladero” como “Lama” de la firma Barrick Gold afecta la zona de glaciares o pre glaciares, el único tramo de la causa con la cual se quedó tras ser abruptamente corrido de la investigación contra funcionarios nacionales y provinciales por los sucesivos derrame de agua cianurada.

En septiembre de 2015 fue el primer cimbronazo, cuando se conoció que se había derramado un millón de litros de solución cianurada por la rotura de un caño maestro y, al año siguiente el mismo mes, se registró un nuevo derrame que puso en jaque a la empresa canadiense.

En marzo pasado se produjo el tercer derrame en menos de un año y medio y fue por “el desacople de cañerías ubicadas sobre un canal de contención que transportan solución rica (conduce  oro y plata)”, informó un comunicado del Ministerio de Minería de San Juan.

Cuando tuvo lugar el primer derrame, en el juzgado de Jáchal quedó radicada la investigación sobre la Barrick Gold, en tanto que Casanello tenía en su poder aquella para determinar si tenían alguna responsabilidad funcionarios del área tanto provinciales como nacionales.

Pero el año pasado abruptamente la Corte Suprema de Justicia le quitó el expediente a Casanello y consideró que todo debía investigarse en Jáchal, pues es una causa que podría tener alcances sobre el actual ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman.

Mucha especulación hubo tras el fallo de la Corte Suprema, puesse pronunció a pocas horas de que el geólogo a nivel internacional Robert Morán entregara el informe que es demoledor en cuanto a las condiciones de seguridad de la mina El Veladero.

La “Asamblea Jáchal no se toca” buscó una alternativa y ante el juez Casanello reclamó que se investigue un delito de competencia federal, la violación de la ley de  glaciares, y ahora el juez intenta determinar si la actividad de  la mina la pone en riesgo.

Para eso es clave una inspección ocular que en 2016 había ordenado el juez sobre la mina para saber si hay  contaminación, la cual fue realizada por policías federales, expertos de Medio Ambiente y Morón.

Pero los resultados no se conocen oficialmente: al menos Casanello aún no pudo acceder a ellos volvió a reclamarlos a su colega de Jáchal en San Juan para que los remita “con urgencia”.

A su vez el juez hizo saber que ese informe es clave para tomar una determinación a los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, de Energía y Minería Nacional así como  el de San Juan, y a la Gobernación provincial.

La producción de eventos contaminantes, no uno sino varios, obliga a considerar de modo definitivo su cierre pues son los hechos en su más cruda realidad lo que demuestran que las  medidas de prevención fracasaron y los pronósticos fueron  equivocados”, consideró Casanello en la resolución firmada esta semana.

Fuente NA

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La víctimas aumentan"

Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.