Córdoba Por: Mariana Romito07/04/2017

Vacunación antigripal: repartirán 600 mil dosis para grupos de riesgo

La campaña comenzó hoy en Córdoba. Ya está disponible en los 800 vacunatorios de la provincia. También se aconseja completar el esquema contra las neumonías y la meningitis. Mirá aquí quiénes deben inocularse.

El Ministerio de Salud provincial lanzó hoy la campaña de vacunación antigripal 2017. En esta oportunidad comenzó tres semanas antes que lo habitual, ya que la inoculación debe ser aplicada antes que comience el frío.

La cartera sanitaria informó que la campaña está dirigida a los grupos de riesgo para los cuales hay disponibles 600 mil dosis distribuidas en los 800 vacunatorios que existen en Córdoba.

Vale destacar que esta vacuna está disponible en forma gratuita y obligatoria para los siguientes grupos de riesgo:

-Mujeres embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación

-Puérperas antes de irse de la maternidad (hasta 10 días después del parto), si no la ha recibido durante el embarazo

-Niñas y niños entre 6 y 24 meses (dos dosis separadas por 4 semanas)

-Adultos a partir de los 65 años

-Personas entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas, con certificado médico (como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras).

-Equipos de salud

Al respecto el ministro de Salud Francisco Fortuna señaló que “la población que vamos a vacunar son alrededor de 600 mil personas, en toda la provincia de Córdoba”.

Informó además que durante la campaña del año pasado se vacunaron alrededor de 540 mil personas. Y enfatizó la necesidad de que los niños reciban la segunda dosis correspondiente, dado que en general se logran altas coberturas en la primera dosis, “pero no se alcanzan las cifras ideales en la segunda, que completa la inmunización”.

Como el organismo tarda entre una y dos semanas en generar la protección necesaria, es recomendable concurrir a vacunarse antes del invierno. “El mejor momento para vacunarse es ahora, este año estamos empezando la vacunación tres semanas antes”, señaló Fortuna.

No obstante, durante los meses subsiguientes y mientras haya circulación de los virus, las dosis estarán disponibles en los vacunatorios, para que todas las personas de los grupos de riesgo puedan acercarse a completar sus esquemas.

 

Cabe recordar que la formulación de la vacuna cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante, por lo cual es necesario acudir a inmunizarse nuevamente cada año.

Contra el neumococo

Este año, la campaña también se toma como oportunidad para colocar las vacunas contra el neumococo, que previenen las neumonías y la meningitis. Estas vacunas las deben recibir, también en forma gratuita, los siguientes grupos de riesgo:

-Bebés de 2, 4 y 12 meses

-Personas entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas, con certificado médico

-Adultos a partir de los 65 años

En el caso de las mujeres embarazadas, es importante recordar además la importancia de la vacuna triple bacteriana acelular, contra el coqueluche o tos convulsa, que debe colocarse a partir de la semana 20 de gestación. Esta vacuna tiene como objetivo proteger tanto la salud de la mujer embarazada, como luego al recién nacido, a través de los anticuerpos que le transmite la mamá.

Medidas de prevención general

Además de la vacunación para grupos de riesgo, hay otras medidas para la prevención de la influenza, teniendo en cuenta que el virus se transmite a través de gotas de secreciones que se producen al toser o estornudar. Por eso se recomienda:

-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón y enseñar esta acción a los niños.

-Cubrirse la boca o la nariz al toser o estornudar con pañuelos de papel y si no se tienen, cubrirse con el pliegue del codo.

-Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y ambientes cerrados.

-Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.

Ante cualquier síntoma de gripe: fiebre alta (38º o más), dolor de cabeza, decaimiento general, tos, dolor de garganta, congestión nasal y dolor muscular, síntomas digestivos en algunos casos; acudir al centro de salud, permanecer en reposo en casa, tomar abundante líquido y no automedicarse.

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.