Economía 07/04/2017

El Gobierno presentará hoy un nuevo programa de créditos hipotecarios a 30 años

Serán otorgados por los bancos Nación, Provincia y Ciudad. La medida apunta a resolver la problemática del acceso a la casa propia. El objetivo es que las cuotas sean menores al valor de un alquiler.

Para este años, se esperan créditos por $10.000 millones en total. - Imagen Ilustrativa.

El Gobierno lanzará oficialmente este viernes un nuevo programa de los créditos hipotecarios a 30 años que serán otorgados por los bancos Nación, Provincia y Ciudad. Será la línea de créditos con los plazos más largos del mercado. 

El alargamiento de plazos será posible por el ajuste de las cuotas por UVA, es decir, según la inflación minorista mensual. El objetivo es que las cuotas sean menores al valor de un alquiler.

Desde el Gobierno destacaron que "con la creación de la UVA y el renovado diseño del Plan Procrear, el crédito hipotecario llega a un segmento de la población que en los últimos años estuvo excluido y que estuvo obligado a relegar el sueño de la casa propia".

Asimismo, desde Casa Rosada explicaron mediante un comunicado que "todo esto es posible por la reducción de la inflación, lo que dio mayor estabilidad y la posibilidad de planificar a largo plazo, cuyo objetivo es que el Estado incentive la demanda, la estabilidad y el crédito genuino".

En tanto, respecto a la situación del acceso al crédito en la Argentina, la comunicación oficial recordó que "desde abril del año pasado se han otorgado créditos por más de $ 3.500 millones (un tercio ha sido otorgado por el Banco Ciudad) y para el 2017 se esperaban créditos por $ 10.000 millones en total.

 

Te puede interesar

El Gobierno frenó la suba en la tarifa del gas, para evitar una disparada de la inflación

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) comunicó a las empresas la decisión, asentada en la Resolución 224/2024. El freno al incremento en la tarifa, previsto para mayo, responde a una instrucción del Ministerio de Economía, trasladada a la Secretaría de Energía.

Según el Indec, la inflación de mayo fue del 4,2% y acumula un 71,9% en lo que va del año

En un informe dado a conocer este jueves por la tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indicó también que en mayo una familia de cuatro integrantes necesitó $851.350,87 para superar el umbral de pobreza, un 290,7% más que en el mismo mes del año pasado.

Importación de alimentos: “No tenemos miedo a competir, pero hay desigualdad de condiciones”

Así lo aseguró el diálogo con LNM el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario. Sin acceso al crédito, con inflación, desequilibrios macroeconómicos, impuestos distorsivos y sin reforma laboral “se dificulta competir”, manifestó. En abril comienzan a ingresar los primeros productos.

El salario registrado cayó casi 15 por ciento en términos reales en el último semestre

El preocupante dato se desprende del informe publicado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra). Tras la devaluación del 118% dispuesta el 13 de diciembre, los ingresos de los trabajadores se vieron fuertemente golpeados.

El brutal ajuste a las universidades, una de las claves del superávit que festeja el gobierno

El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo festejan un superávit de dudosa calidad en donde universidades, jubilaciones y provincias ponen el hombro. En la Argentina libertaria, los únicos privilegiados son los rentistas.

Por la actualización del impuesto a los combustibles, las naftas aumentarían un 8% más en mayo

La actualización del tributo, prevista por el Gobierno en el decreto 107/24, incrementaría el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo, al trasladar la inflación del último trimestre de 2023 al monto fijo que se abona por litro de nafta.