Economía 07/04/2017

El Gobierno presentará hoy un nuevo programa de créditos hipotecarios a 30 años

Serán otorgados por los bancos Nación, Provincia y Ciudad. La medida apunta a resolver la problemática del acceso a la casa propia. El objetivo es que las cuotas sean menores al valor de un alquiler.

Para este años, se esperan créditos por $10.000 millones en total. - Imagen Ilustrativa.

El Gobierno lanzará oficialmente este viernes un nuevo programa de los créditos hipotecarios a 30 años que serán otorgados por los bancos Nación, Provincia y Ciudad. Será la línea de créditos con los plazos más largos del mercado. 

El alargamiento de plazos será posible por el ajuste de las cuotas por UVA, es decir, según la inflación minorista mensual. El objetivo es que las cuotas sean menores al valor de un alquiler.

Desde el Gobierno destacaron que "con la creación de la UVA y el renovado diseño del Plan Procrear, el crédito hipotecario llega a un segmento de la población que en los últimos años estuvo excluido y que estuvo obligado a relegar el sueño de la casa propia".

Asimismo, desde Casa Rosada explicaron mediante un comunicado que "todo esto es posible por la reducción de la inflación, lo que dio mayor estabilidad y la posibilidad de planificar a largo plazo, cuyo objetivo es que el Estado incentive la demanda, la estabilidad y el crédito genuino".

En tanto, respecto a la situación del acceso al crédito en la Argentina, la comunicación oficial recordó que "desde abril del año pasado se han otorgado créditos por más de $ 3.500 millones (un tercio ha sido otorgado por el Banco Ciudad) y para el 2017 se esperaban créditos por $ 10.000 millones en total.

 

Te puede interesar

Reportan una fuerte reducción del saldo de crédito del sector privado durante abril

Esto implica una menor toma de préstamos en pesos tanto por parte de las familias como de empresas. La caída fue del 1%, de acuerdo al Informe Sobre Bancos que publicó el Central.  Esta situación revela que aún el crédito no logra impulsar la reactivación económica.

Ganancias: quiénes volverán a pagar el tributo y cuánto les descontarán del sueldo

Resta esperar la aprobación por parte del Senado de la ley, que ya tiene media sanción de Diputados. Con la reimposición del impuesto sobre los salarios, casi un millón de personas volverá a tributar a partir de una remuneración bruta mensual bruta de $1.800.000.

La UIA difundió los números del derrumbe de la industria nacional y los sectores afectados

Un informe de la Unión Industrial refleja la parálisis en el sector fabril ante una fuerte caída en la demanda. Según la institución, en marzo la actividad registró una caída en la comparación anual (-17,2% i.a) y mensual (-4,7%, sin estacionalidad). La menor actividad tendrá su correlato en el empleo.

Preocupación por el aumento del desempleo en la segunda mitad del año

Fuerte recesión en el país en lo que va del año. La fuerte baja del consumo hizo caer la actividad y se empieza a resquebrajar el mercado del empleo. "Todas las actividades redujeron sus puestos de trabajo", según un informe de la consultora Epyca.

Informe del ISEPCi: "El ajuste ya muestra sus límites y el modelo de Milei y Caputo se tambalea"

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) distribuyó este lunes su informe, donde indica que los riesgos de un programa económico, supeditado al superávit fiscal, se manifiestan cada vez más evidentes.

Qué son los "Puts", la condición de la que habla Milei para levantar el cepo

El mandatario puso como una de las condiciones para levantar el cepo cambiario terminar con los "Puts" que resultan un "seguro" que les permite vender por adelantado un bono con vencimiento a futuro. El FMI reiteró que el Gobierno debe avanzar en el desmantelamiento del cepo.