Temporada de ríos y piletas: cómo evitar riesgos para los niños

El agua siempre es un atractivo para los más pequeños, es por ello que desde la Dirección de Maternidad e Infancia aportaron datos para evitar accidentes.

En cuanto a las piletas domiciliarias, la SAP advierte que deben estar protegidas siempre por un cerco que las rodee por completo. - Foto: @prensacba

En la época de mayor concurrencia a piletas, ríos o mares se deben tener presentes algunas medidas para evitar accidentes, sobre todo con niños y niñas. Es por ello que desde la Dirección de Maternidad e Infancia aportaron recomendaciones.

El agua siempre es un atractivo para los más pequeños. “Cuándo permanezcan en ríos y cursos de agua, se requiere siempre de personas adultas atentas a ellos”, afirma Teresa Arinci, del área de Salud Integral del Niño.

Respecto a cómo cuidarlos, la especialista aclara que la idea no es generarles miedo sino, “acompañarlos a disfrutar del agua sabiendo cómo cuidarse: no se trata de asustarlos sino de enseñarles que pueden explorar y jugar sin correr riesgos”.

Una medida preventiva es que “antes del ingreso de niños y niñas al agua, deben hacerlo las personas adultas, para reconocer y despejar peligros, comprobar profundidad y fuerza de la corriente”, explica Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia.

En línea con las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Yanover indica que no hay que confiarse de flotadores, ya que son susceptibles a pincharse, tener pérdidas de aire, y no siempre son eficaces para sostener la cabeza del niño fuera del agua. En ese sentido, los dispositivos más apropiados son los chalecos, que deben tener broches seguros y correa en la zona inguinal. Pero en todos los casos deben ser utilizados con un adulto al lado.

En ríos o mares, los niños menores de dos años solo deben permanecer en la orilla y sujetos en todo momento por un mayor. En este sentido, la doctora señala: “Un niño pequeño puede ahogarse en pocos centímetros de agua, y en muy poquito tiempo; por eso es necesario no perderlos de vista en ningún momento”.

En cuanto a las piletas domiciliarias, la SAP advierte que deben estar protegidas siempre por un cerco que las rodee por completo, con una altura mínima de un metro, y mantenerlo cerrado a toda hora. Además, no se deben dejar sillas próximas al cerco, ya que los niños podrían usarlas para treparse. Tampoco dejar en la pileta objetos o juguetes que les llamen la atención, ya que probablemente intenten buscarlos.

Otra recomendación que suma Teresa Arinci es acordar con los más pequeños algunas medidas protectoras. En esa línea, hay que enseñarles que en el caso de que un niño esté en problemas en el agua, los otros niños, deben pedir urgente ayuda a un adulto y no intentar salvarlo ellos.

Es preciso, además, prestar atención a posibles resbalones en superficies mojadas alrededor de la pileta, tanto de bebés como de niños más grandes o de adultos, que pueden provocar otras caídas, empujones o accidentes. Es importante transmitir a toda la familia que no se debe correr alrededor de las piscinas.

Te puede interesar

Admitieron a 26 familiares como querellantes en la causa por "enterramientos clandestinos" de la dictadura

El Juzgado Federal número 3 de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, hizo lugar al pedido que se había presentado en abril y que intenta dar con los cuerpos de personas detenidas desaparecidas por el terrorismo de Estado.

Tras las asambleas, se restablece el servicio del transporte interurbano: Aoita alertó por un "paro total" la próxima semana

La medida por la recomposición salarial afectó este viernes el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato advirtió que "de seguir así, habrá paro total de actividades la semana que viene".

Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax

El episodio violento ocurrió en barrio Campo La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladado este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.

Aoita realiza asambleas y el transporte interurbano se ve afectado este viernes: se reactiva desde las 8

La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.

En medio del paro de judiciales, la Secretaría de Trabajo notificó la apertura de una mesa de diálogo

El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.

Justicia por Santiago Aguilera: en junio se conocerá el veredicto por el secuestro y homicidio del adolescente

El juicio por el secuestro y asesinato, ocurrido en 2022 en el valle de Traslasierra, se encuentra en su etapa final ya que el Tribunal Oral Federal 3 de Córdoba anunciará la sentencia sobre Walter Gil y Julio Ramírez, acusados de su participación en el crimen.