Córdoba Miguel Aponte 21/12/2018

"Navidad en La Favela": donde el barro se subleva

En el noroeste de la ciudad, contiguo a Villa Urquiza, está La Favela, un asentamiento precario que concentra a 57 familias. Estos días, un proyecto para mejorar los espacios tiene activa a toda la barriada.

"Estamos forestando el barrio con 130 árboles, entre sauces, fresnos, talas, todo logrado con donaciones", cuentan desde la Cooperativa barrial. - Fotos: Miguel Aponte

En el noroeste de la ciudad, contiguo a Villa Urquiza, está La Favela, un asentamiento precario que concentra a 57 familias y durante este fin de año, el proyecto "Navidad en La Favela" tiene activa a la barriada. 

La Cooperativa de la Villa, y tres ONG acompañan el duro trabajo de los vecinos para dotar de mejores espacios públicos el sector, con la meta de poder regalar un juguete a alrededor de 200 niños.

Adentrarse por estos días en La Favela, significa transitar por sus callejuelas embarradas, en un entorno de basurales a cielo abierto, que adelanta las pésimas condiciones de salubridad en plena ciudad, ahí donde desemboca el arroyo El Infiernillo, en la Costanera Norte. Ya cae la tarde y familias en las puertas de las viviendas toman mate y se ven los aprestos con caballos que traccionaron los carros durante el día recolectando cartones y otros deshechos reciclables.


Las carencias, la pelea diaria por el sustento, a fuerza de trabajo en una precariedad que ofende, no elude la vocación de los habitantes de la villa por superar las dificultades y dignificar sus vidas.

La Cooperativa de Trabajo La Victoria, que se conformó en La Favela, junto a la Fundación Provocar Arte, Green Drinks Córdoba y Yo Amo  Mi Plaza, desde los primeros días de diciembre encararon una ambiciosa acción solidaria que concluirá el sábado 22.

"Trabajamos en una intervención urbano ambiental, renovando la placita, instalando juegos para los niños y niñas", cuenta Diego "Tara" Villarreal Rivarola, dirigente de la Cooperativa. Y en seguida nos muestra lo que será "el galpón de La Victoria": "Acá vamos a acopiar todo, nos faltan todavía materiales para terminarlo y nuestra ambición es también que avance un proyecto textil, elaborando trapos a utilizar en la industria y las tareas domésticas", explica entusiasmado.

 Emergencia ambiental

La desembocadura del arroyo El Infiernillo es un basural a cielo abierto al costado del  asentamiento. Teresa Tissera (todos la conocen como "Pity"), preside la Cooperativa La Victoria y conduce a este cronista hasta el puente sobre Costanera Norte, la desembocadura del arroyo en el Río Suquía. "El puente se atoró de basura el otro día de lluvia fuerte, tuvimos que venir con los muchachos a la madrugada para sacar ramas, porque el agua ya estaba llegando a las casas", comenta esta mujer curtida en el trabajo social, referente de todos los vecinos.

La charla se interrumpe con la llegada de un muchacho que le entrega a Pity una donación para Navidad, pero seguimos caminando hasta una construcción a medio terminar, el lugar "donde tendremos nuestro SUM (salón de usos múltiples), estamos peleando para conseguir las aberturas, pero lo vamos a terminar; a esto agregale el merendero y la olla popular que hacemos una vez por semana", agrega exultante.

La Villa se erigió en terrenos públicos que se rellenaron sobre un basural. Ahora, muchos desaprensivos siguen arrojando desde la Costanera todo tipo de basura a las márgenes de El Infiernillo; los riesgos para la salud son muy grandes. Si bien la pelea por dos servicios esenciales como agua y luz (en ambos casos tienen medidores comunitarios) tuvo resultado positivo, fueron infructuosas las gestiones para que la recolección de residuos de la Municipalidad llegue a La Favela.

 Participación y compromiso

"Navidad en La Favela" ha movilizado a todos. Además de la plaza y los juegos, otras acciones mantienen activos a los vecinos por estos días. "Estamos forestando el barrio con 130 árboles, entre sauces, fresnos, talas, todo logrado con donaciones de empresas y la ULA, la Universidad Libre del Ambiente, además de la remediación del suelo", amplía Tara. Los chicos y chicas de la villa se involucran; se los ve con bolsitas recolectando papeles y envases de plástico, tapitas de gaseosa. No queda todo allí: el proyecto contempla pintar 40 murales en las fachadas de las viviendas y en paredes o espacios públicos.

"Buscamos consolidar la cohesión social, alentando la participación de los vecinos; es necesario visibilizar las condiciones de vida del lugar, el abandono de parte del Estado Municipal", concluye Tara.

 El sábado, el cierre

La actividad central está prevista para el sábado 23, de 16 a 18. Para ese día se estima presentar "una canchita de fútbol impecable, los murales, las mesas de cemento en la plaza, todo muy limpito para que los chicos puedan recibir sus regalitos", dice exultante Pity.

El pedido de colaboración está abierto porque esto sigue, no concluye con las acciones para la Navidad. Hay diferentes formas de ser parte de esta cruzada para mejorar las condiciones de vida en la villa. Tanto los cordobeses como organizaciones podrán hacer su donación con diferentes medios de pago; también apadrinar el regalo de un niño, participar en las jornadas colaborativas de limpieza, muralismo, forestación y embellecimiento de espacios comunes o donar alimentos para canastas navideñas.

Se puede ingresar al sitio "Navidad en La Favela" y/o entablar contacto por mail:

Yo amo mi plaza: yoamomiplaza@gmail.com
Green Drinks Cba : info@greendrinkscba.org
Fundación Provocar Arte : fundacionprovocararte@gmail.com
Cooperativa la Victoria : lavictoria.coopreciclado@gmail.com

 

Te puede interesar

Tragedia en Córdoba: una nena de dos años que viajaba en bici fue atropellada y murió

La pequeña fue atropellada en barrio Ciudad de Mi Esperanza a metros de la puerta de su casa y falleció tras un día internada en el Hospital de Niños de Córdoba.

Paritarias: en reclamo de mejoras salariales, el SEP y el Suoem realizan jornadas de protestas

Asambleas de dos horas por turno y visibilizaciones de la situación económica son parte del plan de lucha de este miércoles. En tanto, el jueves se unirán para marchar a la sede de Apross en reclamo de los elevados descuentos.

Seis detenidos por presuntas estafas: vendían casas prefabricadas y no las entregaban

Según la Policía conformaban una empresa familiar. Se los acusa de asociación ilícita y estafas reiteradas. Recibían el pago de eventuales clientes y nunca construían la vivienda.

La Justicia condenó a un hombre de 81 años por tenencia de material de abuso sexual infantil

El hombre deberá cumplir cuatro años de prisión por utilizar un programa de intercambio de archivos denominado eMule, que facilita la circulación del material ilícito en los usuarios de la red.

Córdoba: un hombre fue detenido por distribuir material de abuso sexual infantil

El hombre, de 41 años, fue imputado por los delitos de entorpecimiento y distribución del material ilícito a través de un grupo de WhatsApp. La causa está a cargo del fiscal Juan Fernando Ávila Echenique.

Tras el paro por 24 horas de UTA, el transporte en Córdoba funciona con normalidad

Después de celebrar la adhesión a la medida de fuerza, la entidad gremial informó que este miércoles los colectivos retoman el funcionamiento habitual.