Aeronavegantes anunciaron paro de 24 horas para el próximo jueves

El sindicato que lidera Juan Pablo Brey aclaró que "quedarán afectados todos los vuelos de cabotaje y partidas internacionales de todas las aerolíneas".

Los trabajadores aeronaúticos denuncian paritarias vencidas e incumplidas, despidos y políticas del Gobierno que favorecen a pilotos extranjeros. - Foto: NA

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) anunció un cese total de actividades de 24 horas para el próximo jueves 27 de diciembre, debido a reclamos como "paritarias irresueltas, despidos, precarización laboral y persecución sindical".

El sindicato que representa a tripulantes de cabina y lidera Juan Pablo Brey aclaró que debido a la medida de fuerza "quedarán de esta manera afectados todos los vuelos de cabotaje y partidas internacionales de todas las aerolíneas".

El cese de actividades será complementado con una movilización de protesta desde las 11 al Ministerio de Transporte, ubicado a metros de la Plaza de Mayo.

De concretarse, en caso de que el Ministerio de Producción y Trabajo no dicte la conciliación obligatoria, se trataría del séptimo paro en el sector aeronáutico, en medio de un conflicto que viene desde hace semanas y que incluyó a los otros cinco sindicatos del sector.

La semana pasada, los gremios de pilotos de APLA y UALA habían anunciado una huelga en protesta por el ingreso de pilotos extranjeros para comandar vuelos comerciales en la Argentina, pero luego fue levantada por la intervención de la cartera que dirige Dante Sica.

"La responsabilidad, madurez y paciencia demostrada por los trabajadores no encuentra en ningún punto una contraparte a la altura de las circunstancias, ni dispuesta a dar soluciones", argumentó Brey en un comunicado publicado por Ámbito Financiero.

Aeronavegantes calificó de "legítima" la medida ante "la absoluta falta de respuesta y apertura al diálogo exhibida tanto por parte de las empresas, como del Gobierno nacional, habida cuenta las asambleas en el lugar de trabajo con afectación de servicios realizadas por esta Asociación los días 2, 16 y 27 de noviembre, contra la actual política aerocomercial y sus consecuencias sobre las diferentes empresas y sus trabajadores".

Entre las razones y problemáticas que impulsan la medida, mencionaron la paritaria 2017 "incumplida y vencida en Aerolíneas Argentinas y Austral, cuya negociación actual se encuentra estancada y con ausencia de una política de Estado que garantice continuidad y crecimiento de la empresa".

Además, señalaron que la paritaria con LATAM Argentina se halla "sin actualización y sin oferta a una semana de su vencimiento", en el marco de un "achicamiento de la filial Argentina del holding", mientras que en la paritaria de Avianca Argentina se evidencia un "retroceso con una alerta por pérdida de fuentes de trabajo y marcha atrás en el plan de expansión".

Asimismo, el gremio aludió también a la situación general de Andes Líneas Aéreas, "con pérdida de fuentes de trabajo y salarios pagados en cuotas", y apuntó contra "la precarización laboral y persecución sindical en Flybondi y demás empresas low-cost".

Nota relacionada:

Conflicto aeronavegantes: dictarán conciliación obligatoria para evitar paro

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.