Córdoba: detectaron el primer caso importado de dengue de la temporada
Se trata de una persona que había viajado a Colombia. Fue informado en la primera reunión de seguimiento de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Ayer miércoles se realizó la reunión del Comité de Seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, la primera “Sala de Situación” de esta temporada.
En este espacio, que evalúa el panorama nacional y provincial del dengue, chikungunya y zika, se informó que a principios de diciembre, se detectó un caso importado de dengue en la ciudad de Córdoba.
Se trata de una persona con antecedente de viaje a Colombia, según fue informado. Inmediatamente se llevaron a cabo las acciones de bloqueo de foco y búsqueda de febriles, no encontrándose nuevos casos. A la fecha, no hay evidencia de circulación autóctona, indicaron fuentes oficiales.
En esta oportunidad, se repasaron las distintas acciones que ya están en marcha en el marco del plan de contingencia para prevenir estas enfermedades, y que incluyen recorridos casa por casa en diferentes barrios de la ciudad de Córdoba, con el fin de reducir los criaderos de mosquitos dentro de los hogares.
El operativo se inició en noviembre y se extenderá hasta mayo 2019. Hasta la fecha, se visitaron 20 barrios de la ciudad de Córdoba. Además, se concretaron dos monitoreos aédicos y se está desarrollando el tercero.
Riesgo de aparición de dengue grave
Laura López, referente de Zoonosis del Área de Epidemiología, sostuvo: “En esta etapa es necesario transmitir la importancia de reforzar las medidas de prevención, en especial para las personas que viajen a lugares donde estos virus están circulando. Y al mismo tiempo, profundizar las tareas de eliminación de objetos que acumulen agua en los hogares, para evitar posibles criaderos del mosquito vector y así reducir su población”.
Durante la reunión, López compartió información acerca de una alerta emitida por OMS/OPS en el mes de noviembre, ante la detección de un incremento de casos de dengue en el cono sur. Allí, se indicó que si bien en la Región de las Américas el número total de casos registrados al cierre de 2017 fue inferior a 2016, la proporción de casos de dengue grave reportados fue superior a la de los dos años anteriores.
El reporte también advirtió que los distintos serotipos de dengue están circulando simultáneamente en algunos países de la región, lo que incrementa el riesgo de aparición de dengue grave. Asimismo, alertan acerca de que podría haber un aumento de casos en estos países en 2019, si no se aplican medidas oportunas para controlar la proliferación del mosquito vector.
En este contexto, Analía Cudolá, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que el último monitoreo aédico realizado en noviembre de 2018 en la ciudad de Córdoba, dio como resultado un índice de vivienda de 7 por ciento, es decir, 7 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de aedes aegypti.
Te puede interesar
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave
El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.
Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención
La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.