El embajador en Londres pidió disculpas por su tuit sobre Malvinas

El funcionario argentino reconoció como "máximas autoridades" de las Islas Malvinas a funcionarios británicos. Diputados lo citó para dar explicaciones.

Sersale (a la izquierda) junto al CEO de Norwegian, Bjorn Kjos, festeja una nueva ruta aérea. Foto: Noticias Argentinas.

El embajador argentino en el Reino Unido, Carlos Sersale, pidió este martes disculpas por el polémico tuit en el que reconoció como "máximas autoridades" de las Islas Malvinas a funcionarios británicos, luego de que sus expresiones generaran rechazo de todos los espacios políticos y le valieran una citación a la Cámara de Diputados para dar explicaciones.

"Lamento profundamente las confusiones que se generaron" a partir del tuit, indicó el diplomático en una carta enviada al canciller Jorge Faurie y difundida a través de la cuenta oficial de Twitter de la Embajada argentina en Gran Bretaña.

"Dejo constancia que las legítimas autoridades de las Islas Malvinas, Georgias y Sadwinch del Sur, y los espacios marítitmos circundantes son el Gobierno Nacional y el Gobierno de Tierra del Fuego", expresó el embajador.

Y subrayó: "No cabe duda que las Islas Malvinas, tal como dice la Constitución Nacional en su disposición transitoria, pertenecen a la Argentina por historia, por derechos y por el principio de integridad territorial".

La polémica se generó el viernes pasado, cuando Sersale publicó un tuit sobre la visita del empresario Eduardo Eurnekian a las Islas Malvinas, donde se reunió con Roger Spink, miembro de la Asamblea Legislativa de las islas, y Mark Kent, embajador del Reino Unido en la Argentina.

"Colaboración, agradecimiento y reunión cumbre en Malvinas: Eduardo Eurnekian fue recibido por las máximas autoridades de las islas", escribió Sersale, que a los pocos minutos corrigió su mensaje, pero la polémica ya se había generado.


Diputados lo citó a dar explicaciones

En la sesión de este martes, diputados del oficialismo y la oposición coincidieron en las críticas a Sersale y lo citaron a dar explicaciones.

El diputado del Frente para la Victoria Guillermo Carmona cuestionó la "liviandad ofensiva contra la histórica posición argentina" que mostró el embajador y consideró que sus dichos "no están descontextualizados sino que se enmarcan en una política de desmalvinización" de parte del Gobierno del presidente Mauricio Macri.

El justicialista Pablo Kosiner, a su vez, señaló: "No vamos a convalidar un falso reconocimiento de soberanía sobre las islas Malvinas adjudicándosela al Reino Unido. Lo que hizo el Embajador Sersale es una irresponsabilidad. Las autoridades de Malvinas son argentinas".

La líder de la Coalición Cívica y referente oficialista, Elisa Carrió, también apuntó a Sersale.
"Todos sabemos los antecedentes del embajador argentino ante Inglaterra. La verdad es que yo lo conocí cuando era embajador en Sudáfrica, es un embajador de carrera, sumamente competente, lo cual agrava su declaración, porque no la está diciendo alguien inexperto designado sino alguien con absoluta conciencia de lo que escribe", aseguró Carrió.

En tanto, la diputada del PRO y presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores, Cornelia Schmidt-Liermann, aseguró que es "importante poder citar al embajador para que dé explicaciones" y recalcó que es de "trascendental importancia" desconocer "cualquier autoridad allí que no sea argentina".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes

Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.

Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista

La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"

Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción

Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno

"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.