Córdoba Por: Juan Pablo Casas18/12/2018

Incubadora de la UNC cierra el año con “gran eficiencia” en financiamiento

Se consiguieron casi tres millones de pesos en financiamiento para sus emprendimientos incubados y proyectos innovadores de la UNC, de las convocatorias Fondo Semilla y el Fontec 2018.

Diez proyectos en total fueron beneficiados por financiamiento gestionado por la Incubadora de Empresas UNC a través de las convocatorias Fondo Semill
Cinco proyectos innovadores obtuvieron el Fondo Semilla, orientado a emprendimientos productivos con impacto social, ambiental y/o con perspectiva de género.
En cuanto al Fontec, en el 2018 se postularon siete emprendimientos incubados de los cuales se aprobaron seis y se financiaron cinco.

La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) cierra este año con novedades respecto a nuevas experiencias que se llevarán adelante en 2019. Por tal motivo, desde este organismo ya ha dado a conocer un nuevo programa de formación, además de proyectos que han sido beneficiados por financiamiento que se gestionaron desde la propia incubadora.

En esta línea, se lanzó un programa de formación internacional de emprendedorismo para estudiantes de la UNC que permitirá el intercambio de experiencias y conocimientos con profesores y estudiantes de universidades de Suecia, Holanda, España, Brasil y Uruguay. El cupo es limitado y es requisito excluyente el manejo de inglés. Las inscripciones cierran el 31 de enero.

Arranaca en marzo un programa de formación emprendedora

En el marco del Proyecto Listo (Latin American and European Cooperation on Innovation and Entrepreneurship), financiado por el Programa Erasmus+, la Universidad Nacional de Córdoba organiza un Programa Internacional de Formación Emprendedora junto a otras diez universidades de todo el mundo.

Este programa de formación, que iniciará en la segunda semana de marzo de 2019 y tendrá una duración de cinco semanas, consta de tres módulos independientes: Design thinking, Oportunidades globales y Ecosistemas internacionales.

Desde diciembre de 2018 hasta el 31 de enero de 2019 la UNC seleccionará 30 estudiantes para que participen del programa junto a estudiantes de las otras universidades miembros del Proyecto Listo.
De esta manera, se continúan abriendo las puertas para que los emprendedores tengan su oportunidad de mostrar sus trabajos, pero ahora con la posibilidad de hacerlo a nivel internacional.

Diez proyectos en total fueron beneficiados por financiamiento gestionado por la Incubadora de Empresas UNC a través de las convocatorias Fondo Semilla y el Fontec.



Cada uno de los módulos tendrá una dinámica de clases en formato de aula internacional, de un encuentro semanal, durante cinco semanas, docentes de las universidades participantes impartirán conceptos sobre los temas de cada programa con un enfoque en emprendedorismo e innovación. A su vez, los participantes conformarán equipos de trabajos internacionales para resolver desafíos particulares en el marco de cada uno de los tres módulos propuestos.

El objetivo del programa es promover entre estudiantes de la UNC el aprendizaje de conceptos relacionados al emprendedorismo aplicados a desafíos y oportunidades globales a través de una experiencia internacional, trabajando con docentes y alumnos de otros países de América y Europa. En este sentido, los desafíos dentro de cada módulo están relacionados con la propuesta de soluciones a temas como ciudades inteligentes, salud, agricultura, movilidad urbana, fake news, entre otros.

Asimismo, cabe destacar que el dictado del curso contará con la participación de reconocidos docentes de emprendedorismo e innovación tanto de la UNC y de distintas universidades del mundo, como la Universidad de Uppsala (Suecia), la Universidad de Valladolid (España), la Universidad de Groninga (Holanda), la Universidad de San Pablo (Brasil), entre otras.

El curso es gratuito y se dictará en idioma inglés, por lo que los alumnos interesados en participar deberán demostrar manejo del idioma. Además, quienes quieran formar parte de dicha experiencia deberán ser alumnos de la UNC que tengan aprobadas al menos el 60 % de las materias de cualquiera de las carreras que se dictan en la universidad.
Los interesados en este curso, deben inscribirse en este enlace. Los alumnos inscriptos serán entrevistados por el equipo de gestión de la UNC que está trabajando en el Proyecto LISTO, para seleccionar a los 30 participantes de la universidad que podrán cursar.

En cuanto al Fontec, en el 2018 se postularon siete emprendimientos incubados de los cuales se aprobaron seis y se financiaron cinco.



Proyectos beneficiados  por financiamiento

Diez proyectos en total fueron beneficiados por financiamiento gestionado por la Incubadora de Empresas UNC a través de las convocatorias Fondo Semilla y el Fontec.
Cerrando el 2018, la Incubadora de Empresas UNC ha logrado casi tres millones de pesos en financiamiento para sus emprendimientos incubados y proyectos innovadores de la UNC, correspondientes a las convocatorias Fondo Semilla (Ministerio de la Producción y Trabajo de la Nación) y el FONTEC 2018 (Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba).

Cinco proyectos innovadores obtuvieron el Fondo Semilla, orientado a emprendimientos productivos con impacto social, ambiental y/o con perspectiva de género, y cinco emprendimientos están aún en proceso de formulación y evaluación.
En cuanto al Fontec, en el 2018 se postularon siete emprendimientos incubados de los cuales se aprobaron seis y se financiaron cinco. Este financiamiento está orientado a proyectos de innovación científica.

De esta manera, la Incubadora UNC cierra un año con una alta tasa de eficiencia en las aplicaciones a financiamientos que se realizan en agencias nacionales y provinciales.
Cabe recordar que la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba fue creada como un espacio que sienta las bases para el desarrollo del emprendedorismo en la Universidad Nacional de Córdoba. Tal como lo expresa el objetivo central de la incubadora, se promueve la creación de nuevas empresas de base tecnológica a partir del conocimiento generado en el ámbito universitario.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Te puede interesar

En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados

Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.

La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades

Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.

Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida

La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.