País 04/04/2017

Tucumán: un pueblo quedó bajo el agua y debió ser evacuado por completo

Los 4000 vecinos que residían en Lamadrid, ubicada a 11 kilómetros de la capital tucumana, debieron dejar sus casas este fin de semana luego de que la crecida las tapara con 1,5 metro de agua.

Los vecinos debieron dejar sus casas este fin de semana luego de que la crecida las tapara con 1,5 metro de agua. - Imagen Ilustrativa

Este fin de semana, alrededor de 4000 vecinos de la localidad tucumana de Lamadrid, ubicada a 110 kilómetros de la capital de esa provincia, debieron abandonar sus hogares tras el desborde el río Marapa que anegó a la zona.

La mayoría se instaló en la banquina de la ruta nacional 157 y otros fueron alojados en centros de evacuación en otras localidades cercanas. En la provincia hay más de 5000 evacuados si se suman los de otros lugares como La Invernada, Graneros y villas más pequeñas. Además se estima que más de 2.000 familias se encuentras afectadas de distinta manera en los departamentos de La Cocha, Juan Bautista Alberdi y Graneros.

El pequeño pueblo de Lamadrid creció a la vera la estación ferroviaria del mismo nombre del Belgrano que fue habilitada en 1889. La catástrofe de 2017 trae los recuerdos de la crecida de 1992 que también inundó toda la ciudad y los pobladores fueron alojados en los galpones ferroviarios que fueron los únicos que quedaron por encima de las aguas. En 1998 hubo otra de importante magnitud. Parece que 25 años no son nada porque la situación sigue igual y cada vez que el río crece la ciudad se ve afectada, según consigna el diario Clarín.

En cuanto a la situación, el delegado comunal, Dardo Herrera indicó que no tiene antecedentes: “De nuevo estamos siendo golpeados por este fenómeno y en este caso como nunca antes lo había experimentado a lo largo de su historia” le dijo a una radio local.

Por esto muchos vecinos dicen que se prometen obras pero nada se hace, las aguas vuelven a la ciudad y los deja sin nada. “Esto pasa siempre: nos dicen que volvamos que todo va a estar bien, pero cuando el río comienza a subir nos preocupamos. Luego es frustrante volver para comenzar de nuevo. Pero es nuestra tierra, nuestro lugar”, aseguró uno de los vecinos.

Finalmente, los equipos de rescate y de la Dirección de Emergencias, con ayuda de botes y canoas de particulares estuvieron todo el fin de semana rescatando centenares de personas que eran llevadas a los centros de evacuación donde además de recibir abrigo, agua y alimentos recibían atención médica.

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Para atrás: el Gobierno eliminó la paridad de género obligatoria en organizaciones civiles

La medida fue tomada a partir del planteo de la Fundación Apolo, que preside el legislador porteño Yamil Santoro, de Republicanos. Esta iniciativa es preocupante, ya que la representación femenina en los puestos jerárquicos es muy baja.

El Gobierno anunció que Milei presentará su libro en el Luna Park y luego hará un show musical

La presentación en el estadio porteño, en medio de la crisis diplomática con España y tras la caída del Pacto de Mayo en pocos días, está prevista para este miércoles. Adorni indicó que el mandatario "va a cantar y va a ser la figura relevante”.

En 2023 se registraron 12 fallecimientos por día en accidentes de tránsito en la Argentina

La Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dio a conocer los datos de siniestralidad 2023, que revelaron que 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional.

La CGT dispuso un paro general para el 9 de mayo en rechazo a las políticas del Gobierno

También se anunció una movilización el 1° de mayo, el Día del Trabajador y la Trabajadora. El miércoles, la cúpula cegetista mantuvo una reunión con los ministros Posse y Francos y muchos interpretaron que se había "desactivado" la medida de fuerza.

Alineamiento con EE.UU.: la jefa del Comando Sur se reunió con el jefe de Gabinete

El encuentro de Laura Richardson con Nicolás Posse sirvió para avanzar en la "cooperación de seguridad regional y alertar sobre la influencia de China en el continente", según trascendió. Previamente, la generala se reunió con el ministro de Defensa, Luis Petri.

La medicina prepaga, a la cabeza de los aumentos que llegan en abril

Para el cuarto mes del año se anticipan nuevas subas que representan duro golpe a los bolsillos, en medio de la constante caída de los ingresos y la pérdida del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones. Será el cuarto incremento de las prepagas por arriba de 15%.