Convocan a una audiencia pública por la separación de la Iglesia y el Estado

La cita es este jueves en la Legislatura de Córdoba y participarán organizaciones sociales que luchan por un Estado laico.

El Frente de Izquierda y organizaciones sociales reclaman un Estado laico. Foto: archivo.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) junto a otras organizaciones sociales y políticas, convocan a una audiencia pública por la separación de la Iglesia y el Estado, este jueves 13 de diciembre a las 16, en la Legislatura provincial.

El evento abierto a todo público, que se realizará en la sala 1 de la Legislatura (Rivera Indarte 33), contará con la participación de organizaciones como Apostasía Colectiva Córdoba, Asociación Internacional de Libre Pensamiento(AILP), Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL), La Campaña por la Separación de la Iglesia del Estado de Rosario, e Isadora-Mujeres en lucha, entre otras.

"Organizamos abiertamente esta audiencia pública para discutir la urgente necesidad de impulsar políticas concretas que garanticen la separación de la Iglesia y Estado en todas sus formas", informó el legislador del FIT, Ezequiel Peressini.

El dirigente de Izquierda Socialista aseguró: "Hay que dejar de financiar y subsidiar a la Iglesia Católica o otros cultos como sucede gracias a leyes y decretos heredados de la dictadura militar y eliminar el culto católico en el ámbito público para garantizar la libertad religiosa y de conciencia, en ese sentido exigimos a la legislatura de Córdoba que discuta de manera efectiva los proyectos que presentamos, la Iglesia y el Estado deben ser asuntos separados".

"La relación que el Estado tiene con la Iglesia no es solo económica, es también política y anti derechos, así quedo demostrado con las leyes de voto femenino, divorcio, matrimonio igualitario, identidad de género, fertilización asistida y el lobby que hicieron en conjunto con las Iglesias Evangélicas en contra del derecho de las mujeres a acceder al aborto legal, seguro y gratuito, e incluso el ataque al aborto no punible impulsado por el Portal de Belén", sostuvo Peressini.

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.