País03/04/2017

Macri: "El paro le cuesta al país 15 mil millones de pesos que podríamos destinar a más obras"

Lo dijo en Casa Gobierno en el lanzamiento del plan para construir 100 mil viviendas. El Presidente se comprometió a luchar contra los sindicatos, empresas y otros sectores de la sociedad que tienen "comportamientos mafiosos".

El presidente Mauricio Macri dijo este lunes en Casa de Gobierno que respeta la decisión de los trabajadores de adherir al paro convocado para el jueves próximo por la CGT pero sostuvo que "no" entiende una medida de fuerza que "no ayuda en nada a los trabajadores” y que le va a costar al país “más de 15.000 millones de pesos que podríamos aplicar para hacer más obras”.
Asimismo sostuvo “con más convicción que nunca” que dará la “batalla de sacar el poder a cada uno de esos mafiosos que no construyen futuro” y dijo: “no podemos aceptar que nadie se crea el dueño de este país y con derechos a poner palos en la rueda sistemáticamente”.
Respecto a la firma del Acuerdo Federal para la Construcción, el presidente señaló que busca atender la demanda habitacional de más de 100.000 familias y abogó por “profundizar el diálogo, escucharnos, ponernos en el lugar del otro, entender lo que el otro necesita. Gobernar es estar cerca”, remarcó Macri.
Asimismo el presidente expresó su "orgullo" por ver a la gente manifestarse "en paz, armonía, en forma genuina", y "sin ninguna estructura organizativa" para defender la democracia el sábado último, y aseguró que en Argentina no se requieren más "líderes mesiánicos que tengan todas las respuestas", sino "un gobierno que lidera y conduce".
Se necesitan, dijo Macri, “dirigentes con responsabilidad” que trabajen para lograr reducir la pobreza a partir de generar más trabajo. “No se trata de demostrar quién es el más fuerte, el más vivo, el atajo nos llevó al país que tiene un tercio de la población en pobreza”, agregó.
No tenemos más excusas, tenemos que demostrarnos a nosotros y al mundo que aprendimos de nuestros errores, integrarnos y poder crecer. El mundo nos abrazó, nos quiere dar una oportunidad como Holanda, pasa en todas partes.

Respecto a las claves del Acuerdo Federal por la Construcción el Estado Nacional contribuirá con distintas medidas de promoción y desgravación impositiva, invitando a los gobiernos provinciales y locales a adherir.
Los bancos públicos y privados facilitarán y ampliarán el acceso a los créditos hipotecarios para la construcción y compra de viviendas de los sectores de ingresos medios de la población.
Mientras que, el sector privado se compromete a dar un fuerte impulso a la construcción de viviendas para sectores de ingresos medios y a reducir los precios de venta de los inmuebles, comprometiendo 100.000 viviendas en el primer año de vigencia del acuerdo, con una inversión de $150.000 millones y la incorporación de 100.000 trabajadores.
Por su parte, la UOCRA pondrá a disposición su estructura de capacitación, equipo docente y experiencia para la extensión de los planes de capacitación a todos los trabajadores en actividad.
Este acuerdo ayudará a crear más de 100.000 puestos de trabajo y a construir 100.000 viviendas para familias de ingresos medios.
También facilitará el acceso al crédito hipotecario, con menores tasas de interés y a plazos más largos. Se reducirá un 10% en el precio de las viviendas. Y se aumentará el nivel de actividad en toda la cadena de la construcción y en las actividades relacionadas.
Además para aquellos que alquilan, incluye la propuesta de incorporar en la Ley de Alquileres modificaciones, que permitan incentivar la construcción de viviendas para ese fin, impulsando así rentas más baratas, y la propuesta de incorporar el Programa de Alquiler Social a la Ley de Alquileres, permitiendo que el Estado Nacional facilite el acceso a una vivienda digna a familias de menores ingresos y trabajadores informales de la economía.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.