En Chile, la Fiscalía pidió 12 años de prisión para Facundo Jones Huala

El referente mapuche está acusado por presuntamente haber participado en un ataque incendiario en el Fundo Pisu Pisué de Río Bueno.

La Fiscalía chilena lo acusa de incendiar una vivienda en una zonal rural de Valdivia en 2013. Foto: archivo.

Cuatro jornadas ya cumplió el juicio hacia el lonko Facundo Jones Huala, preso en Valdivia, Chile, donde es acusado por haber participado en un ataque incendiario en el Fundo Pisu Pisué de Río Bueno. La Fiscalía chilena pidió 12 años de prisión por el delito de incendio y 3 años y un día por el de tenencia ilegal de arma de fuego artesanal.

Dos carabineros en retiro declararon como testigos por haber resguardado el sitio del suceso en el fundo atacado. Ambos reconocieron que no tomaron declaraciones a las víctimas por el estado de shock en el que se encontraban, según indica el sitio Noticias de América Latina y el Caribe.

También declaró uno de los bomberos que participó en la elaboración del informe por el siniestro, Juan Flores Heredia, señaló que no pudieron determinar las causas de éste por falta de elementos técnicos.

En tanto, el propietario del fundo afectado, Joaquín Wiber, aseguró que hubo dos tomas en 2009, donde personas reclamaban terrenos ancestrales.

El abogado defensor de Jones Huala, Pablo Ortega, manifestó que en estos días de juicio quedó expuesto que hubo irregularidades en el actuar de la Policía de Investigaciones.

El juicio estuvo marcada por la presencia del líder de la CAM, Héctor Llaitúl, y del padre de Camilo Catrillanca, Marcelo Catrillanca, quien acusó montaje en la acusación.

Las víctimas no lograron identificar a Jones Huala como autor del incendio

La familia afectada en 2013 por el incendio intencional de su vivienda en un sector rural próximo a la ciudad chilena de Valdivia, atentado del que se lo acusa a Facundo Jones Huala, no pudo identificar el jueves al referente mapuche argentino como participante del ataque que destruyó la totalidad de sus bienes

Los integrantes de la familia Riquelme son los únicos testigos directos del ataque vandálico. Sin embargo, fueron incapaces de reconocer al referente de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) dentro del grupo de encapuchados que quemaron el lugar.

En el marco del juicio que se desarrolla en Valdivia, Verónica Riquelme, hija de Alberto Riquelme Paillán quien se desempeñaba como cuidador en el fundo Pisu Pisué el 9 de enero de 2013, brindó testimonio el jueves sobre la noche en que un grupo de desconocidos con el rostro cubierto los agredió y destruyó su hogar.

“Lo primero fue que escuché unos gritos de mi mamá y después vi a unos hombres que andaban con armas y encapuchados”, recordó y señaló que los desconocidos hablaban en mapudungún.

La mujer explicó que a su padre “lo lanzaron al suelo y después lo amarraron de las manos”.

“Les rogamos que nos dejaran sacar más cosas, pero no nos dejaron”, recordó.

En pleno juicio el hermano del acusado, Fernando Jones Huala se levantó para mostrar una fotografía de Santiago Maldonado -el joven que fue hallado ahogado en el río Chubut luego de la represión de Gendarmería en la comunidad mapuche de Cushamen- pero los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia le indicaron que debía mantener el orden o desalojarían la sala.

Ante ello, el hermano menor de Jones Huala declinó en su actitud, guardó la foto y volvió al orden a la sala de audiencias.

El fiscal Sergio Fuentes dijo que espera que la suma de evidencias como ropas y armas usadas en el ataque sirvan para condenar a Jones Huala, pero los testigos directos no lo señalaron con total seguridad como autor del atentado.

Las fuentes vinculadas al caso señalaron que lo único que quedó establecido es que Jones Huala tenía en su poder un arma de fuego artesanal al ser detenido por Carabineros.

El fiscal solicitó a los magistrados una pena de 12 años por la destrucción de la vivienda y de 3 años por la posesión del arma artesanal.

En 2014, un grupo de cinco activistas que se referencian con reclamos mapuches que también estaban imputados en esta causa fueron sobreseídos por el Tribunal de Valdivia ante la falta de material probatorio sólido que los complique, dado que tampoco fueron identificados por los testigos.

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.